
Microsoft ha lanzado una nueva versión preliminar de Windows 11 (build 26220.6772) para los usuarios del canal Dev del programa Insider, centrada en una mejora muy esperada: la expansión del Modo Oscuro a más elementos del sistema. Esta actualización aplica la interfaz oscura a diálogos, menús y ventanas del Explorador de archivos que hasta ahora permanecían con fondos claros, mejorando la coherencia visual del entorno.
Un Modo Oscuro más completo y coherente
Con esta build, las ventanas de copiar, mover y eliminar archivos adoptan el tema oscuro del sistema, al igual que los menús contextuales y las barras de progreso. También se han oscurecido los cuadros de selección de archivos y las ventanas de confirmación o reemplazo, que antes destacaban por su brillo excesivo. Microsoft ha realizado además ajustes sutiles en el diseño y comportamiento de los menús, buscando que la experiencia de uso sea más uniforme y menos fragmentada.
Estos cambios responden a una crítica recurrente de los usuarios: durante casi una década, el Modo Oscuro de Windows se ha visto interrumpido por elementos del sistema heredados que no se adaptaban al tema. El nuevo enfoque de Microsoft pretende unificar la experiencia visual y reducir las inconsistencias entre las interfaces modernas y las heredadas.
Persisten componentes sin adaptar
No obstante, el trabajo no está terminado. Microsoft reconoce que algunas ventanas de Propiedades, el cuadro de diálogo “Ejecutar” y ciertas secciones del Panel de control aún no adoptan el Modo Oscuro, debido a su arquitectura de código más antigua. La compañía planea seguir actualizando estos elementos de forma gradual, ya sea mediante rediseños o sustituciones completas.
Al liberar la build en el canal Dev, Microsoft busca que los usuarios más avanzados prueben estas mejoras en su flujo diario y reporten posibles errores o incoherencias. Según la empresa, la retroalimentación de esta fase permitirá pulir detalles antes de trasladar los cambios a los canales Beta y Estable.
Con esta actualización, Windows 11 da un paso importante hacia un diseño más cohesivo y moderno, aunque la unificación completa de la interfaz requerirá más iteraciones en futuras compilaciones.
Vía: TechPowerUp