
TSMC, el mayor fabricante de chips por contrato del mundo, planea incrementar los precios de sus procesos más avanzados durante este año. Aunque en un principio se hablaba de una subida del 3 % para nodos de 5 nm y más pequeños, y un 5 % en tecnologías de encapsulado avanzado como CoWoS, nuevas informaciones apuntan a un aumento superior al previsto.
Fuerte demanda y capacidad casi al límite
Uno de los motivos clave es la alta demanda sostenida por parte de gigantes como Apple, NVIDIA o AMD. Las fábricas de TSMC que trabajan con nodos punteros están operando cerca del 100% de su capacidad, obligando a la empresa a realizar grandes inversiones para ampliar sus líneas de producción.
Este esfuerzo conlleva costes significativos, tanto en infraestructuras como en recursos humanos altamente cualificados. Las subidas de precio buscan compensar esa inversión, manteniendo al mismo tiempo el liderazgo tecnológico de TSMC en el sector.
Efecto divisa: el dólar taiwanés impacta en la rentabilidad
Otro factor determinante es la apreciación del dólar taiwanés (TWD) frente a monedas extranjeras. Aunque muchos clientes pagan en dólares estadounidenses, TSMC opera principalmente en Taiwán, por lo que los ingresos se ven afectados por los cambios en el tipo de cambio.
Al fortalecerse el TWD, los costes operativos suben cuando se convierten de nuevo a moneda extranjera. Para mitigar esta pérdida de margen, la compañía ajustará sus tarifas, trasladando parte del impacto cambiario al precio final de sus servicios.
Dominio del mercado y efecto en el consumidor
Con un 67,6% de cuota en el mercado mundial de fundición en el primer trimestre de 2025 —cifra que podría alcanzar el 70% a final de año y el 75% en 2026—, TSMC tiene el margen para aplicar estas subidas sin perder competitividad.
Las empresas que dependen de sus nodos de vanguardia no tienen muchas alternativas viables. Por ello, es previsible que absorban estos sobrecostes, lo que podría repercutir en el precio de productos electrónicos finales como smartphones, portátiles, tarjetas gráficas y procesadores para centros de datos.
Vía: Guru3D