
Hoy en Fanáticos del Hardware analizamos el teclado Razer BlackWidow V4 Tenkeyless HyperSpeed de la citada marca. Como muchos sabéis tanto por su reputación como los distintos artículos que hemos publicado en nuestra página, Razer dispone de múltiples dispositivos de informática y en uno de los que más destaca es en teclados. Tras diferentes modelos, según el enfoque del teclado y presupuesto, hoy analizamos una de las líneas más prestigiosas, la BlackWidow. Por ello a lo largo de este artículo os detallaremos todas sus características de este teclado Premium y la experiencia que nos ha trasmitido.
Un teclado muy completo con buena presentación
La experiencia de desempaquetado del Razer BlackWidow V4 Tenkeyless HyperSpeed se siente tan premium como su diseño, desde el primer vistazo hasta el interior cuidadosamente organizado. La caja cuenta con la estética verde y negra característica de la marca. Al abrirla, el teclado está perfectamente protegido y cuenta con una funda para envolverlo. En cuanto al contenido del producto, nos encontramos con:
-
- Cable desmontable USB-C a USB-A, con el color verde que caracteriza la marca. Sirve tanto para cargar el teclado como conectarlo directamente a nuestro equipo
- Envoltorio con el manual de usuario y las ya clásicas pegatinas de la marca, útiles tanto para la guía inicial de funciones como para personalizar.
- Herramienta para extraer switches y keycaps.
- Adaptador USB para conectar el receptor USB incluido.
Construcción y diseño del teclado
Este teclado mantiene el estilo sobrio y refinado de la línea BlackWidow, aunque ahora sin el teclado numérico. Esto lo hace más compacto sin perder un teclado completo. A simple vista, destaca por su estética robusta: cuenta con un chasis resistente, iluminación RGB y un acabado limpio a la vez que se ve duradero. El negro es el color que predomina en este teclado, algo habitual en la marca.
Por otro lado, además de las teclas del formato TKL cuenta con rueda y tres botones adicionales de batería, modo ahorro de energía y silenciar. En la parte frontal podemos observar un Switch de activación, el conector USB C y el logo de HyperSpeed y me ha gustado en la parte frontal el logo de Razer la manera que está situado.
Unos KeyCaps y Switches que nos han gustado
El teclado viene de forma predeterminada con los interruptores naranja. Se trata de unos switches de tercera generación lineales que tienen un sonido moderado. El sonido es suave a la vez que seco, está preparado para que sintamos las pulsaciones sin tener grandes ruidos. Cuentan con un punto de accionamiento de 1,9 mm con 50 g de fuerza de actuación. Su transparencia permite percibir la luz del teclado de manera óptima. La verdad es que el sonido es agradable, ya que aun aumentando la velocidad o intensidad de la escritura no ha hecho un sonido molesto, sino uno suave, seco y táctil.
Se trata de un teclado Hot-Swap, por lo que podemos intercambiar tanto los interruptores como switches(Que por cierto, Razer cuenta con una gran variedad). Como dije al principio viene una herramienta firme que permite retirar sin marcar ni dañar las teclas y los switches.
Pero también quiero hablar de las teclas en sí, de los KeyCaps. Se trata de teclas ABS de doble inyección. Cuenta con un reconocimiento de teclas simultáneo y tecnología anti-ghosting, algo que se agradece ya que ese efecto en algunos teclados es realmente molesto. Las teclas se palpan duraderas y tanto por mi experiencia con este teclado como otro similar de la marca, las KeyCaps son duraderas y no se desgastan con facilidad.
Un teclado inalámbrico sorprendentemente rápido
Nos encontramos con un teclado inalámbrico que utiliza la tecnología inalámbrica ultrarrápida de 2,4 GHz Hyperspeed. Esta tecnología propia tiene una gran conectividad y permite conmutar con otros dispositivos de la misma tecnología. Por ejemplo en mi caso he podido combinar en un solo conector tanto el teclado como un ratón de la marca. Cuenta con una tasa de Tasa de sondeo de 1000 Hz y la conectividad propia parece como si tuviéramos el teclado directamente conectado al equipo, todo instantáneo. También podemos optar por la conexión Bluetooth que tiene hasta tres perfiles en el teclado para distintos equipos. Aunque lo recomendable es usar el dongle al disponer de 2,4 GHz Hyperspeed.
La marca destaca que en reposo puede durar hasta 980 horas, una cifra que impresiona. Aunque esto claro dependerá de los ajustes que utilicemos y el uso del RGB. Lo único que le he echado de menos en esta gama es una pantalla con información o animación. Pero la rueda suple bastante bien y el tacto es muy fino.
En cuanto a otros pequeños detalles, la tecla de bloqueo mayúscula cambia de color o se enciende cuando esté activa en vez de tener un led a parte de indicador. El botón de la batería ilumina los números según el porcentaje de batería que tiene. Tiene algunas funciones especiales pero en este caso prescinde de teclas de gestión de música.
Un software realmente completo y personalizable
El fabricante cuenta con un conjunto de aplicaciones que sirve para gestionar nuestros dispositivos, aprovechar mejor el gaming, Razer Synapse además de Chroma. Esta aplicación tiene muchas opciones pero me centraré en la parte de gestión del teclado. Allí nos permite en primer lugar programar cada tecla con una acción. Tenemos el modo estándar y el modo Hypershift. Además de un modo de juego que deja una opción para que se active únicamente cuando abramos el videojuego.
También tiene una función llamada Snap Tap para evitar que dos teclas se registren a la vez y recoja solo la primera pulsada. En cuanto a la tasa de sondeo nos permite elegir la frecuenta que por defecto viene al máximo, 1000HZ. También tiene una optimización de Switches según queramos utilizar el teclado para escribir o para juego. En el modo juego reduce la desactivación de rebote para pulsar más rápido.
La iluminación es uno de los puntos fuertes, además de que con la aplicación Chroma podemos hacer mucho más si tenemos varios dispositivos compatibles. Podemos ajustar algunas opciones como cuando se apague el teclado, el nivel de brillo y elegir efectos avanzados en Chroma o quedarnos con los básicos. Por último tiene alguna opción de ahorro de energía. Por ejemplo la atenuación de brillo, suspensión cuando pasen unos minutos o bajar el sondeo manteniendo pulsado el botón de la batería.
Mis conclusiones del teclado Razer BlackWidow V4 Tenkeyless HyperSpeed
Me ha parecido un teclado realmente destacable y de los mejores que han pasado por mis manos. Es completamente modular, podemos cambiar tanto keycaps como switches. Tiene su conexión propia Lightspeed que funciona como si fuera una cableada, además de 3 perfiles de Bluetooth.
El sonido de los switches es moderado a la vez que silencioso, por lo que notarás las pulsaciones pero sin ruidos molestos. Cuenta además con una rueda para cambiar el volumen muy elegante y botones extra. El software propio le da una vida enorme al igual que su batería de larga duración.
Cuesta ahora mismo 169,99 €. Si buscas un teclado con buenas características en el rango de precio que no supere los 200 €, me parece una opción realmente a tener en cuenta.
Fanáticos del Hardware otorga la medalla de Oro al teclado Razer BlackWidow V4 Tenkeyless HyperSpeed
Agradecemos a Razer la confianza depositada en nosotros al cedernos el teclado Razer BlackWidow V4 Tenkeyless HyperSpeed para su análisis.
El Razer BlackWidow V4 Tenkeyless HyperSpeed es un teclado compacto, rápido y versátil que combina construcción premium, tecnología inalámbrica Hyperspeed, switches de alto rendimiento y una amplia personalización vía software. Una opción altamente recomendable para quienes buscan un TKL inalámbrico de gama alta con gran autonomía y sensaciones de escritura excepcionales.
¿Te ha gustado este análisis?
¡Síguenos en redes sociales para no perderte nada sobre Videojuegos, Hardware y Tecnología!