
Las últimas investigaciones de TrendForce ponen de manifiesto que los continuos avances en las pantallas OLED están impulsando el crecimiento de los envíos de monitores QD-OLED. Se espera que la cuota de QD-OLED en los envíos de monitores OLED aumente del 68% en 2024 al 73% en 2025, evidenciando su fuerte competitividad en el mercado de monitores de gama alta. Impulsadas por la creciente demanda del mercado, se espera que más marcas y líneas de productos adopten QD-OLED para ofrecer una calidad de imagen y tasas de refresco superiores a los gamers y usuarios profesionales.
La introducción de nuevos productos UHD de 27 pulgadas y monitores QHD de 500 Hz con alta tasa de refresco está captando la atención. Estos modelos ofrecen un gran atractivo para gaming y uso profesional, convirtiéndose en impulsores clave de la adopción de monitores QD-OLED. Se prevé que la tasa de adopción de QD-OLED en modelos de 27 pulgadas crezca del 32% en 2024 al 47% en 2025, impulsada por una línea de productos en expansión y mejoras técnicas continuas.
La tecnología QD-OLED ofrece imágenes de calidad superior, pero presenta problemas de durabilidad y coste
Según TrendForce, la principal ventaja de la tecnología QD-OLED radica en el uso de luz azul OLED para estimular los puntos cuánticos, que luego emiten luz roja y verde pura. Gracias a este diseño, se consigue un mayor brillo, saturación de color y cobertura de gama, lo que da como resultado imágenes más brillantes, vibrantes y con detalles más precisos.
Sin embargo, la dependencia por parte de QD-OLED de la luz azul puede afectar a la longevidad del panel, y la luz ambiental residual en escenas oscuras puede seguir provocando emisiones de puntos cuánticos no deseadas en escenas oscuras, lo que puede comprometer la claridad visual. Entre los avances recientes se incluye la adición de una capa de emisión verde, que aumenta la eficiencia lumínica en un 30% para mejorar tanto el consumo energético como la calidad de la imagen.
Mientras tanto, las inyecciones de tinta PICO permiten una deposición más precisa de la tinta de punto cuántico, logrando densidades de píxeles de 140 PPI y permitiendo una resolución 4K en paneles de 32 pulgadas, lo que mejora aún más la competitividad de QD-OLED en el ámbito de los monitores de alta gama.
El último informe de TrendForce sobre «Costes de los paneles OLED» señala que los materiales emisivos y la capa de QD representan la mayor parte de los costes de producción de los QD-OLED. Sin embargo, el proceso de inyección de tinta genera actualmente un 20% de desperdicio de tinta por boquilla. Las técnicas de reciclaje recientemente desarrolladas pueden recuperar hasta el 80% de la tinta residual, lo que ayuda a reducir los costes y a mejorar la eficiencia de los materiales.
Además, se espera que la depreciación de las líneas de producción de QD-OLED de SDC concluya en 2027, lo que reducirá los costes de producción y aumentará la competitividad, así como la adopción de monitores QD-OLED. SDC también tiene previsto adoptar una nueva solución de material emisivo para entonces, con el fin de hacer frente al desgaste y prolongar la vida útil del panel.
El informe «Tecnología OLED y análisis de mercado» de TrendForce señala además que el mercado de televisores OLED se está viendo limitado por la creciente popularidad de las pantallas LCD ultragrandes y la competitividad a nivel de costes de la retroiluminación Mini LED. No obstante, la adopción de la tecnología OLED en el sector de las tecnologías de la información se encuentra en sus primeras etapas, con un gran interés por parte de los clientes.
A medida que las tecnologías QD-OLED y WOLED sigan compitiendo en términos de brillo y otras especificaciones, se espera que impulsen la adopción de OLED en aplicaciones emergentes más allá de la informática, como los sistemas de control industrial, las pantallas de información pública y las cada vez más populares pantallas transparentes.
Vía: TrendForce