
El mercado mundial de semiconductores está experimentando un cambio de equilibrio. Entre 2010 y 2024, China ha pasado de representar solo el 6% al 38% de las ventas globales de equipamiento para semiconductores, una subida que deja clara su ambición por dominar esta industria crítica.
Según datos recientes de McKinsey, mientras Taiwán, Corea y Japón han ido perdiendo peso relativo, China sigue ganando terreno. Aunque Taiwán está diversificando con nuevas fábricas en EE.UU. y Europa, y Japón cuenta con el megaproyecto de TSMC en Kumamoto, el avance chino parece imparable. Por su parte, EE.UU., Europa, Oriente Medio y África han mantenido sus cuotas estables.
Crecimiento pese a las sanciones
Durante el auge de la globalización entre 2010 y 2019, las compañías chinas del sector crecieron a un ritmo del 21% anual. Sin embargo, entre 2019 y 2023, el crecimiento se moderó al 9-10%, afectado por las sanciones impuestas por EE.UU. a Huawei, que golpearon especialmente a su división de chips HiSilicon.
Aun así, la industria china ha mantenido el impulso, en parte gracias a su liderazgo en sectores como los vehículos eléctricos (VE) y los drones comerciales. En 2023, el 60% de todas las nuevas matriculaciones de VE a nivel global se hicieron en China, un dato que refleja su dominio en segmentos estratégicos para la electrónica y la demanda de chips.
Tecnología propia de litografía EUV: la nueva frontera
Como parte de su objetivo de independencia tecnológica, China está desarrollando su propia tecnología de litografía ultravioleta extrema (EUV), un proceso esencial para fabricar chips avanzados. Un sistema experimental desarrollado con tecnología de plasma por descarga láser ya se está probando en las instalaciones de Huawei en Dongguan.
Según lo previsto, esta línea de prueba comenzará la producción piloto en el tercer trimestre de 2025, con la fabricación en masa apuntando a 2026. Si el proyecto tiene éxito, supondrá un paso crítico hacia la creación de un ecosistema de semiconductores completamente autosuficiente dentro de China.
Vía: TechPowerUp