
Hoy en Fanáticos del Hardware analizamos The Legend of Zelda: Breath of the Wild en su renovada versión para Nintendo Switch 2. Se trata de una reedición que llega cargada de mejoras visuales, una aplicación para teléfonos y una nueva oportunidad para volver a sumergirnos en uno de los mundos abiertos más influyentes de los últimos años.
Tras el éxito continuado del original y la llegada de su secuela, Tears of the Kingdom, Nintendo ha querido darle una segunda vida a la aventura que lo cambió todo. ¿Merece la pena regresar a Hyrule en 2025? Vamos a verlo.
Un mundo roto… y lleno de posibilidades
La historia de Breath of the Wild comienza con Link despertando de un sueño de cien años en un Hyrule devastado por la Calamidad Ganon. Sin ningún tipo de recuerdo o dirección, y con un mundo abierto ante sus pies, su misión es clara: recuperar sus recuerdos, liberar a las Bestias Divinas y enfrentarse al destino que le espera en el Castillo de Hyrule.
Lo que hace que esta historia sea tan interesante es su tono melancólico, la sensación constante de descubrimiento y la libertad absoluta que nos otorga esta obra. No hay camino predeterminado, y eso convierte cada partida en una historia diferente.
Mecánicas que marcaron un antes y un después
Breath of the Wild fue revolucionario cuando debutó con la primera Nintendo Switch por muchas razones. La física dinámica, la exploración sin restricciones, el sistema de clima que afecta al entorno, y la posibilidad de escalar cualquier superficie son solo algunas de las claves que lo convirtieron en una referencia del género.
El juego no te da indicaciones constantes ni minimapas sobrecargados: te invita a mirar el horizonte, marcar un punto y avanzar. La interacción con el entorno, la resolución de puzles en los santuarios y los enemigos por doquier se combinan con un sistema de combate mucho más completo de lo que la saga nos tenía acostumbrados.
Las mejoras en Nintendo Switch 2: vale la pena regresar
Ahora bien, el principal atractivo de esta nueva edición para Switch 2 está en sus mejoras técnicas y visuales. Y aquí es donde realmente se nota el salto generacional de la nueva consola de Nintendo. Se aprecia una diferencia enorme, ya sea en modo portátil o dock.
- Resolución 4K con HDR: El juego se puede jugar en 4K cuando está conectado al dock y también tiene soporte completo para HDR. Esto mejora la iluminación de los entornos naturales y el color de elementos como los cielos. Hyrule nunca se había visto así de vivo.
- Framerate estable a 60 FPS: Uno de los grandes puntos débiles del original eran las caídas de rendimiento. En Switch 2, Breath of the Wild mantiene 60 FPS constantes, incluso en zonas densas como bosques o combates masivos. Explorar y luchar se sienten mucho más naturales y suaves.
- Texturas y distancia de dibujado mejoradas: Los entornos han sido afinados, con vegetación más definida, modelados con mayor detalle y una distancia de visión notablemente superior. Ya no se ven elementos cargando a medio camino.
- Tiempos de carga ultra rápidos: Gracias al nuevo almacenamiento de Switch 2, los tiempos de carga se han reducido drásticamente. Entrar a los santuarios, cambiar de zona o cargar una partida es casi instantáneo.
- Vibración háptica y controles mejorados: La nueva vibración de los mandos ha sido bien aprovechada. Cambios de terreno, tormentas o el impacto de ataques se sienten más precisos.
Estas mejoras son muy notables: el juego se siente totalmente fluido con esa alta tasa de fotogramas. El detalle gráfico se nota bastante, especialmente gracias a la mayor distancia de dibujado, algo que se aprovecha muy bien en este título. Además, en modo portátil tenemos una experiencia fluida, sin bajones ni caídas de frames.
La aplicación Zelda Notes
Uno de los añadidos destacados es la integración con Zelda Notes, una aplicación móvil pensada para acompañar la experiencia. Permite registrar ubicaciones, dejar anotaciones rápidas y compartir construcciones mediante códigos QR, ideal para jugadores que disfrutan explorando cada rincón o experimentando con físicas. También se ha incluido un segundo slot de guardado, algo que muchos pedían desde hace tiempo.
La app ofrece además una guía de voz en castellano, que da indicaciones direccionales para localizar santuarios u objetivos, aunque su precisión es algo limitada: no esperes que te diga cómo escalar una montaña o sortear una tormenta, así que el margen de interpretación sigue siendo parte del reto.
Por último, incluye contenido adicional centrado en el lore del juego: resúmenes de historia, fichas de personajes, ilustraciones desbloqueables y documentos de desarrollo. Un extra que encantará a quienes disfrutan con el universo de Zelda.
Conclusiones: ¿vale la pena volver?
En resumen, esta reedición de Breath of the Wild para Nintendo Switch 2 es la mejor versión, tanto para nuevos jugadores como para aquellos que quieran volver a explorar Hyrule. Las mejoras técnicas son bastante notorias, y la aplicación ayuda a completar todos los coleccionables.
Cuesta unos 10 € esta actualización, y puede que sus mejoras técnicas y la nostalgia de redescubrir Hyrule justifiquen una segunda vuelta. No hay contenido adicional jugable, ni grandes cambios en el diseño… pero tampoco hace falta: Breath of the Wild sigue siendo una obra maestra, y ahora luce como tal. A la espera de lo próximo en la saga, esta versión es el homenaje perfecto a un clásico moderno.
Fanáticos del Hardware otorga la medalla de Platino a The Legend of Zelda: Breath of the Wild Switch 2 Edition
Agradecemos a Nintendo la confianza depositada en nosotros al cedernos The Legend of Zelda: Breath of the Wild Switch 2 Edition en Nintendo Switch 2 para su análisis.
The Legend of Zelda: Breath of the Wild Switch 2 Edition
«Es, sin duda, la mejor forma de jugar a este título que marcó un antes y un después en la saga de Nintendo. La narrativa se siente más viva, las mecánicas siguen sorprendiendo, y ahora por fin se mueve a 60 FPS constantes, algo que la Switch original no podía lograr. A eso le sumas la mayor resolución y los tiempos de carga rapidísimos, y tienes la versión más redonda hasta la fecha.»
¿Te ha gustado este análisis?
¡Síguenos en redes sociales para no perderte nada sobre Videojuegos, Hardware y Tecnología!