AMD comienza a probar los Ryzen «Zen 6» Medusa Ridge: 12 núcleos por CCD y nuevo controlador de memoria

AMD comienza a probar los Ryzen "Zen 6" Medusa Ridge: 12 núcleos por CCD y nuevo controlador de memoria

AMD ya estaría en fase de muestreo de sus futuros procesadores Ryzen para escritorio basados en la arquitectura Zen 6, cuyo nombre en clave es Medusa Ridge. Así lo asegura Yuri Bubliy (conocido como 1usmus), creador del software Hydra y del extinto DRAM Calculator for Ryzen. Según sus fuentes, AMD ha comenzado a enviar muestras a OEMs y diseñadores de plataformas, anticipando importantes novedades tanto a nivel de CCDs como de I/O die.

Zen 6 en 2 nm y aumento de núcleos por CCD

La gran novedad técnica es que el CCD de Zen 6 se fabricará en el nodo TSMC N2 (2 nm), que ya ha entrado en fase de producción de riesgo. Este nodo permitirá a AMD aumentar notablemente la densidad de transistores respecto al actual nodo N4P, usado en Zen 5, y todo apunta a que aprovechará ese salto para incrementar el número de núcleos por CCD hasta 12.

Además, se espera que cada CCD incluya 48 MB de caché L3, aunque no está confirmado si se trata de un diseño monolítico de 12 núcleos con una sola caché L3 compartida, o una arquitectura dual CCX de 6 núcleos y 24 MB por bloque. Este cambio situaría a AMD en una posición muy competitiva frente a los diseños híbridos de Intel, apostando por más núcleos de alto rendimiento por CCD.

AMD comienza a probar los Ryzen "Zen 6" Medusa Ridge: 12 núcleos por CCD y nuevo controlador de memoria

Un I/O die rediseñado con controlador de memoria dual

El segundo gran cambio llega con el nuevo IOD (client I/O die), que pasará de 6 nm N6 a una versión avanzada fabricada en 5 nm N5 o 4 nm N4P mediante litografía EUV. El principal objetivo de este rediseño sería introducir un nuevo controlador de memoria DDR5 dual, que mantendrá dos canales por socket pero con mayor eficiencia y velocidades más altas. Esto permitiría a AMD recortar distancias frente a Intel en cuanto a rendimiento de memoria y ancho de banda.

No se esperan cambios importantes en tecnologías como Precision Boost Overdrive (PBO) o Curve Optimizer, lo que facilita la integración del soporte en herramientas como Hydra, según confirma el propio 1usmus.

La combinación de Zen 6 a 2 nm, más núcleos, mayor caché y un IOD más rápido y moderno anticipa una generación Ryzen diseñada para competir con fuerza tanto en rendimiento bruto como en eficiencia y velocidad de memoria.

Vía: TechPowerUp

Sobre el autor