La presión de la IA dispara el coste de la memoria gráfica: HBM4 y DRAM se encarecen

La presión de la IA dispara el coste de la memoria gráfica: HBM4 y DRAM se encarecen

El crecimiento imparable del sector de IA está provocando una subida sin precedentes en los precios de la memoria gráfica, una tendencia que, según el CEO de Epic Games, Tim Sweeney, amenaza al mercado de ordenadores gaming premium. El ejecutivo advierte que los OEMs de PC y fabricantes de portátiles no pueden competir con las sumas que gigantes como NVIDIA, Google o Meta pagan por GPU y DRAM para centros de datos IA. Este desequilibrio podría provocar un aumento sostenido de costes en el hardware de alto rendimiento.

La alerta coincide con el fuerte incremento del precio de la memoria DDR5, donde kits como el Crucial DDR5 64 GB han pasado de 240$ (~207€) a casi 500$ (~432€) en apenas un mes. Aunque minoristas como Amazon mantienen ofertas intermedias, el encarecimiento refleja la escasez derivada de la demanda de chips de memoria avanzados para procesamiento IA y entrenamiento de modelos multimodales.

HBM4: el nuevo estándar gráfico duplica precio y ancho de banda

Fuentes industriales confirman que NVIDIA pagará hasta 500$ (~432€) por cada módulo de memoria HBM4 fabricado por Samsung y SK Hynix a partir de 2026, lo que supone un aumento de 100% respecto a la actual HBM3E. Este salto de precio está directamente ligado a la explosión de la demanda de GPU para IA generativa y al coste creciente de producción de silicio en TSMC.

El informe señala que SK Hynix asumirá un incremento del 50% en los costes de fabricación, ya que el dado base se produce en TSMC, pero ese sobrecoste se trasladará por completo a NVIDIA. Hoy, los módulos HBM3E de 12 capas se venden por 350$ (~302€), mientras que Samsung ofrece precios cercanos a 250$ (~216€). Con la llegada de la HBM4, ambos fabricantes elevarán el precio medio hasta los 500$, duplicando también el coste de las GPU de gama alta destinadas a entrenamiento IA.

Especificaciones técnicas de la HBM4 y las nuevas memorias

El nuevo módulo HBM4 de Samsung ofrecerá 36 GB de capacidad y un ancho de banda de 3,3 TB/s, frente a los 1,2 TB/s de la HBM3E. Este incremento se logrará mediante una arquitectura TSV revisada con compensación automática TDQS, que mejora la precisión de señal en canales de alta velocidad usados por aceleradores IA y sistemas de inferencia. La densidad de interconexión aumentará de forma notable, permitiendo menor latencia y mayor eficiencia energética.

En paralelo, SK Hynix ha detallado la LPDDR6 y la GDDR7. La LPDDR6 alcanzará 14,4 Gb/s por pin con un regulador de voltaje integrado para mantener la estabilidad a frecuencias elevadas, mientras que la GDDR7 de 24 GB ofrecerá 48 Gb/s por pin, triplicando la velocidad de la GDDR6 actual. Estas tecnologías, orientadas tanto al gaming de alto nivel como a la inferencia IA, debutarán durante la International Solid-State Circuits Conference (ISSCC) de San Francisco en febrero.

La presión de la IA dispara el coste de la memoria gráfica: HBM4 y DRAM se encarecen

Consecuencias para el mercado de GPUs y PC gaming

Para Tim Sweeney, el encarecimiento de la memoria HBM4 y la DRAM DDR5 amenaza la rentabilidad del sector gaming premium, ya que los OEMs de PC no pueden asumir los precios que pagan los gigantes de IA en la nube. A medida que Samsung y SK Hynix priorizan contratos de IA empresarial con márgenes más altos, el suministro destinado al consumo entusiasta se reducirá, presionando los precios de las GPU y limitando la oferta de tarjetas gráficas gaming.

Si las previsiones se cumplen, 2026 marcará un punto de inflexión: GPU más caras, memorias menos accesibles y equipos gaming con menor relación rendimiento-precio. El auge de la IA, impulsado por tecnologías como HBM4, GDDR7 y LPDDR6, convertirá la memoria en el componente más caro y crítico de todo el ecosistema de hardware. La advertencia de Sweeney subraya una realidad cada vez más evidente: la revolución IA también está redefiniendo el coste del silicio gráfico tradicional.

Vía: NotebookCheck

Sobre el autor