Tim Sweeney alerta sobre la crisis de precios en RAM y SSD por la demanda de IA

Tim Sweeney alerta sobre la crisis de precios en RAM y SSD por la demanda de IA

El mercado de componentes para PC atraviesa una de sus mayores tensiones en años. La memoria RAM y las unidades SSD han registrado subidas récord, impulsadas por la demanda global de IA que absorbe la producción de chips avanzados. Los contratos de DRAM han aumentado un 171% en lo que va de año, superando incluso el ritmo de revalorización del oro, y los analistas no prevén una estabilización a corto plazo.

El propio Tim Sweeney, CEO de Epic Games, advirtió en X (Twitter) que el precio de la RAM será un “problema serio” para el gaming: “Las fábricas están desviando capacidad de producción de DRAM de vanguardia hacia servidores de IA, donde los centros de datos pagan mucho más que los fabricantes de dispositivos de consumo.”

La IA absorbe la producción de memoria avanzada

El auge de los servidores de IA ha provocado un desplazamiento masivo de recursos industriales. Aunque las memorias RDIMM y HBM son las que se emplean en estos sistemas, los fabricantes de DRAM están ajustando su producción para satisfacer la demanda del sector. Como consecuencia, la fabricación de DDR5 para PC y portátiles se ha reducido de forma notable, provocando un desequilibrio entre oferta y demanda.

Un caso representativo es el del proyecto Stargate de OpenAI, que ha cerrado acuerdos con Samsung y SK Hynix para adquirir hasta 900.000 obleas DRAM al mes, reduciendo el suministro mundial en un 40%. Este tipo de contratos prioriza la IA frente al mercado de consumo, encareciendo todos los productos basados en memoria dinámica.

Gamers frustrados y precios que se duplican en semanas

La escalada no ha pasado desapercibida para los jugadores de PC. En foros y redes sociales abundan los testimonios de usuarios que han visto duplicarse el precio de los kits de 64 GB DDR5 en pocas semanas. Un caso citado por PCPartPicker muestra un Corsair Dominator 64 GB CL30 que pasó de 280$ (~242€) a 547$ (~472€), un aumento cercano al 100%.

El debate se ha llenado de críticas hacia las empresas de IA, a las que muchos acusan de desplazar al mercado de consumo. Incluso productos como smartphones y consolas empiezan a verse afectados: la Xbox de Microsoft podría sufrir más que sus competidoras debido a sus opciones de memoria compartida y limitaciones de ancho de banda.

SSD, HDD y consolas también sienten el impacto

La escasez de obleas no solo golpea a la RAM. Los SSD, HDD y tarjetas MicroSD están empezando a encarecerse, afectando a toda la cadena de almacenamiento. La presión sobre los precios ya ha llevado a Microsoft a valorar un nuevo aumento en el coste de sus consolas, mientras que los analistas advierten que el precio de la Steam Machine podría dispararse según la evolución de los componentes en 2026.

Con el sector de IA absorbiendo gran parte de la capacidad de producción global, la memoria de consumo se ha convertido en un recurso escaso. Para los jugadores de PC, esto significa un futuro inmediato más caro y menos accesible, en el que el hardware sube, aunque el software y los juegos sigan abaratándose.

Vía: NotebookCheck

Sobre el autor