Windows 11 KB5066835 provocó caídas del 50% en rendimiento hasta el parche de NVIDIA

Windows 11 KB5066835 provocó caídas del 50% en rendimiento hasta el parche de NVIDIA

Tras la actualización de Windows 11 publicada en octubre, varios jugadores comenzaron a experimentar tirones y caídas de rendimiento incluso en equipos de gama alta. El problema se agravó tras la llegada del parche de seguridad KB5066835, parte de las versiones 24H2 y 25H2, y no se solucionó hasta el 19 de noviembre, cuando NVIDIA lanzó el controlador hotfix 581.94 para mitigar los fallos.

Una caída de hasta el 50% en Assassin’s Creed Shadows

Según Digital Foundry, el impacto del parche fue mucho mayor de lo esperado. En sus benchmarks de Assassin’s Creed Shadows, el rendimiento llegó a desplomarse más de un 50% en ciertas escenas. El medio utilizó un sistema con procesador Ryzen 7 9800X3D y GPU RTX 5090, ejecutando el título a 4K, con ajustes gráficos al máximo y DLSS en modo calidad.

Antes de aplicar el hotfix, las pruebas arrojaron apenas 34 fps, cifra que ascendió a 72 fps una vez instalada la corrección de NVIDIA. El fabricante reconoció oficialmente el problema en sus notas de actualización: “Puede observarse un menor rendimiento en algunos juegos tras instalar la actualización KB5066835 de Windows 11.”

Microsoft, en el punto de mira

Las críticas no tardaron en llegar. Desde Digital Foundry, Alex Battaglia calificó a Microsoft como “un gestor absolutamente terrible de su propio sistema operativo”. El equipo sospecha de problemas de conformidad con DirectX, agravados por la falta de comunicación entre Microsoft y los fabricantes de GPU.

También apuntan que Windows 11 depende en exceso de NVIDIA para optimizar el rendimiento en juegos, mientras la compañía redirige sus esfuerzos al desarrollo de funciones de IA. Esta desconexión habría dejado al ecosistema gaming de Windows sin una dirección técnica clara.

Una situación que da alas a SteamOS

Mientras tanto, Xbox Gaming continúa renovando su ecosistema con la Full Screen Experience, ahora compatible con más consolas portátiles y próximamente disponible en PC. Sin embargo, los beneficios en tasa de fotogramas son mínimos y algunos usuarios reportan nuevos errores tras las últimas actualizaciones.

Con los parches de Windows generando más problemas que soluciones, la Valve Steam Machine y su SteamOS comienzan a perfilarse como alternativas más estables para los jugadores de PC que buscan rendimiento sin sobresaltos.

Vía: NotebookCheck

Sobre el autor