La RTX 5090D HOF rompe récord mundial con overclock a 3.650 MHz y 2,3 TB/s de ancho de banda

La RTX 5090D HOF rompe récord mundial con overclock a 3.650 MHz y 2,3 TB/s de ancho de banda

El equipo de overclockers Team OGS ha llevado el rendimiento gráfico al extremo con una hazaña impresionante: exprimir al máximo la GALAX GeForce RTX 5090D HOF Edition, consiguiendo cifras sin precedentes. Gracias a una BIOS personalizada para overclock extremo, un sistema de refrigeración con nitrógeno líquido y hasta 2.000 W de potencia autorizada, han marcado nuevos hitos en benchmarks de alto nivel.

Récord mundial en GPUPI 32B: 3.650 MHz y 39,434 s

La RTX 5090D HOF rompe récord mundial con overclock a 3.650 MHz y 2,3 TB/s de ancho de banda

El primer gran logro se consiguió en el benchmark GPUPI 32B, una prueba centrada en el cálculo de Pi acelerado por GPU. La tarjeta logró alcanzar una frecuencia de 3.650 MHz en el núcleo, completando el test en 39,434 segundos, un nuevo récord mundial en esta categoría.

Esta frecuencia fue posible gracias al uso de dos conectores 12V-2×6, capaces de entregar 1.200W de forma estable, junto con un ajuste milimétrico de voltajes y temperaturas bajo refrigeración extrema.

Port Royal y Superposition: nuevas marcas personales

La RTX 5090D HOF rompe récord mundial con overclock a 3.650 MHz y 2,3 TB/s de ancho de banda

Team OGS no se detuvo ahí. En el test 3DMark Port Royal, la RTX 5090D funcionó a 3.570 MHz de núcleo y 2.250 MHz de memoria GDDR7, alcanzando un puntaje de 47.469 puntos, superando ampliamente registros anteriores.

En Unigine Superposition (1080p Extreme preset), la tarjeta mantuvo 3.540 MHz en núcleo y 2.250 MHz en memoria, logrando 38.237 puntos, una mejora de varios miles respecto a los récords previos.

Memoria a 36 Gbps: 2,3 TB/s de ancho de banda

La RTX 5090D HOF rompe récord mundial con overclock a 3.650 MHz y 2,3 TB/s de ancho de banda

Uno de los datos más impactantes de la sesión fue el overclock de la memoria GDDR7 hasta los 36 Gbps efectivos, lo que se traduce en 2,304 TB/s de ancho de banda. Esto supone una mejora de casi el 29% respecto a las especificaciones estándar de la RTX 5090.

Este experimento demuestra no solo el enorme margen de la arquitectura NVIDIA Blackwell, sino que también apunta a un futuro prometedor para modelos profesionales como la serie RTX Pro 6000, que podrían alcanzar cotas aún mayores gracias a su mayor cantidad de CUDA cores.

Vía: TechPowerUp

Sobre el autor