
Una de las propuestas más inteligentes vistas en el stand de ASUS ha sido la evolución de su concepto BTF (Back-To-the-Future / Backside Cabling). En la serie RTX 40, las gráficas BTF integraban un segundo conector tipo gold-finger trasero, que impedía su uso en placas base estándar.
Con las nuevas RTX 50 BTF, ASUS ha rediseñado este sistema: ahora el conector está empotrado, manteniendo las dimensiones estándar de una tarjeta convencional. Si se monta en una placa base BTF, se puede conectar un módulo riser al gold-finger oculto para habilitar la alimentación trasera. Si no, simplemente se usa el conector frontal 12V-2×6 habitual. Una solución modular y genialmente flexible.
RTX 5080 Noctua Edition: refinamiento térmico con menor grosor
También se presentó oficialmente la esperada RTX 5080 Noctua Edition, que da un paso adelante en integración estética. Ya no parece una GPU con un disipador Noctua postizo, sino una colaboración mucho más refinada entre ambas marcas.
Este modelo ocupa 4 slots (ya no 5) y utiliza un diseño de disipador con ventiladores FDB incrustados en cavidades del bloque de aletas, inspirado directamente en los mejores disipadores de CPU de Noctua. Aunque sigue siendo una tarjeta grande y robusta, mejora notablemente en eficiencia térmica, estética y espacio respecto a generaciones anteriores.
ROG XG Station: eGPU con PSU de 675W y soporte RTX 50
Por último, ASUS ha presentado su nueva ROG XG Station, una caja para GPU externa con fuente ATX 3.1 integrada de 675W y soporte para alimentación Flex BTF.
Conecta vía Thunderbolt 5 a 80 Gbps y es compatible con tarjetas RTX 50 y AMD RX 9000, lo que la convierte en una opción potente y versátil para portátiles gaming o estaciones de trabajo compactas. Aunque no aprovecha laning asimétrico (como 120/40 Gbps), su diseño sobrio y potencia real apuntan al segmento entusiasta y profesional.
Vía: TechPowerUp