
Coincidiendo con el Día Mundial de las Pymes (12 de mayo), Kingston Digital subraya la necesidad de que las pequeñas y medianas empresas replanteen su estrategia de gestión de datos. Con la nube saturada y unos costes cada vez menos sostenibles, el modelo híbrido —que combina almacenamiento local con soluciones en la nube— se impone como opción flexible, eficiente y segura.
El 61% de las empresas españolas, desbordadas por los datos
Según el estudio ‘The Data Paradox’ de Forrester Consulting, 6 de cada 10 pymes en España se sienten sobrepasadas por la gestión de información. Y un 59% teme por su ciberseguridad. Ante este escenario, Kingston presenta las ventajas clave del almacenamiento híbrido:
Optimización de costes
El modelo híbrido permite mantener datos sensibles en servidores propios y usar la nube solo cuando sea necesario, evitando infrautilizar recursos cloud y adaptando el gasto a la realidad de cada empresa.
Acceso más rápido y gestión inteligente
Guardar los archivos más utilizados en local permite reducir latencias y agilizar los flujos de trabajo, mientras que el resto se gestiona desde la nube. Este enfoque equilibra agilidad y orden para mejorar la productividad.
Seguridad reforzada y cumplimiento normativo
Al conservar datos críticos en local, las empresas mejoran el control y cumplen normativas como DORA o la Directiva NIS2. Además, Kingston destaca sus soluciones IronKey con cifrado por hardware, ideales como copia offline de respaldo dentro de la estrategia 3-2-1.
Escalabilidad y continuidad del negocio
Gracias al soporte en la nube, las pymes pueden escalar rápidamente sin inversiones masivas. Y ante cualquier incidente o ciberataque, el respaldo híbrido asegura la continuidad operativa y la resiliencia empresarial.