
Toyota ha dado un giro estratégico en el mercado chino de vehículos eléctricos, donde hasta ahora había mantenido una posición secundaria frente a fabricantes locales. La compañía ha decidido apostar por alianzas tecnológicas con socios de primer nivel en el país, como Huawei y Xiaomi, para desarrollar el nuevo GAC Toyota bZ7, un sedán eléctrico de gran tamaño que marca un cambio de rumbo para la firma japonesa.
Diseño y dimensiones
El Toyota bZ7 no es un modelo urbano compacto, sino un sedán pensado para la comodidad y el espacio interior. Sus dimensiones alcanzan los 5,13 metros de longitud, 1,96 metros de ancho y 1,50 metros de alto, con una distancia entre ejes de 3,02 metros. Estas cifras lo sitúan en el segmento de las berlinas ejecutivas, donde el confort de los ocupantes y el espacio interior son claves para el consumidor chino.
El peso total del vehículo es de 2.105 kg, una cifra acorde a su tamaño y al equipamiento eléctrico que incorpora.
Motor y prestaciones
En lugar de apostar por un propulsor propio, Toyota ha optado por integrar un motor desarrollado por Huawei, con una potencia máxima de 207 kW (278 CV). Este sistema permite al bZ7 alcanzar una velocidad punta de 180 km/h, un rendimiento modesto frente a modelos de altas prestaciones, pero adecuado para un vehículo orientado al uso familiar y urbano.
El planteamiento se centra en ofrecer fiabilidad y consistencia, más que en batir récords de aceleración, consolidando al bZ7 como un sedán práctico dentro de la gama de eléctricos.
Huawei y Xiaomi en el interior
El cambio más notable está en la experiencia digital. El habitáculo integra el Huawei HarmonySpace Cockpit, un sistema avanzado de infoentretenimiento y control del vehículo, caracterizado por su interfaz fluida y capacidades de conectividad.
Además, el bZ7 será compatible con el ecosistema Xiaomi, lo que permitirá sincronizar el coche con dispositivos de hogar inteligente y electrónica personal, una característica especialmente valorada por los usuarios jóvenes y tecnológicamente activos en China.
Nuevo modelo de gestión local
Este proyecto refleja una transformación en la forma en que Toyota concibe sus operaciones en China. Según Yoshiaki Konishi, responsable de I+D de vehículos eléctricos en el país, la toma de decisiones estratégicas ya no se concentra en Japón, sino en el equipo local chino, que ahora lidera el desarrollo de nuevos modelos y actualizaciones.
La filosofía es clara: adaptación al mercado más grande del mundo en eléctricos, con autonomía de investigación y desarrollo a nivel local. El bZ7 es el primer resultado tangible de esta nueva dirección, que podría extenderse a próximos lanzamientos de la marca en la región.
Vía: ArenaEV