La firma se prepara para presentar en Supercomputing 2025 una nueva generación de plataformas orientadas a cargas de inteligencia artificial, diseñadas para cubrir desde el entrenamiento de modelos a gran escala hasta el despliegue de inferencia en entornos de escritorio. La línea combina arquitecturas basadas en NVIDIA MGX, NVIDIA DGX Station y NVIDIA DGX Spark, integrando componentes como las GPUs NVIDIA Hopper, las NVIDIA RTX PRO 6000 Blackwell Server Edition, las NVIDIA Blackwell Ultra y el Grace Blackwell GB10 Superchip, que apuntan directamente a mejorar densidad computacional y eficiencia en centros de datos.
Estas plataformas buscan responder al crecimiento sostenido de las cargas de IA, desde LLMs y deep learning hasta flujos de simulación, edge computing o tareas vinculadas al ecosistema NVIDIA Omniverse. Para ello, MSI ofrece configuraciones con procesadores Intel Xeon 6 o AMD EPYC 9005, junto a opciones de hasta 600W por GPU, permitiendo combinar nodos con alta capacidad de memoria, anchos de banda extremos y un diseño orientado a la escalabilidad horizontal en racks de alto rendimiento.
Nuevos sistemas de 4U y 2U: más ancho de banda, más densidad y más opciones de GPU
Entre los modelos que se mostrarán en SC25, destaca el MSI CG481-S6053, un servidor 4U basado en plataforma AMD, equipado con dos CPUs AMD EPYC 9005, ocho ranuras FHFL PCIe 5.0 dual-width, 24 módulos DDR5, ocho bahías U.2 NVMe y una red de ocho puertos 400 GbE con NVIDIA ConnectX-8 SuperNIC, orientado a clústeres con altas necesidades de comunicación entre nodos. Su estructura está pensada para entornos donde la densidad de GPU y el rendimiento por vatio resultan críticos.
La versión equivalente con plataforma Intel, el MSI CG480-S5063, mantiene el formato 4U pero introduce procesadores Intel Xeon 6, ocho ranuras FHFL, 32 módulos DDR5 y veinte unidades NVMe E1.S PCIe 5.0, una configuración adaptada para entrenamiento intensivo, fine-tuning y flujos que exigen acceso rápido y masivo a almacenamiento de baja latencia. Más compacto, el MSI CG290-S3063, en formato 2U, ofrece un Xeon 6, 16 módulos DDR5 y cuatro GPUs de hasta 600W, lo que lo convierte en una opción para despliegues edge y laboratorios donde el espacio es un factor limitante.
Estaciones de trabajo y soluciones personales de alto rendimiento con arquitectura Grace Blackwell
Además del hardware para centros de datos, MSI presentará la AI Station CT60-S8060, una estación de trabajo basada en la arquitectura NVIDIA DGX Station y equipada con el NVIDIA GB300 Grace Blackwell Ultra Desktop Superchip. Con hasta 784 GB de memoria unificada, este sistema traslada rendimiento de nivel DGX al escritorio, permitiendo entrenar, depurar y desplegar modelos de IA de gran tamaño sin depender directamente de un clúster remoto.
También estará presente la MSI EdgeXpert Personal AI Supercomputer, disponible desde el 15 de octubre, basada en el NVIDIA GB10 Grace Blackwell Superchip con 128 GB de memoria unificada. Su diseño de 1,2 litros apunta a entornos educativos, laboratorios profesionales o equipos de investigación que necesiten capacidad de inferencia de alto nivel en un formato extremadamente compacto, donde la eficiencia energética y la accesibilidad son claves.
Vía: TechPowerUp


















