El entorno de escritorio KDE Plasma ha confirmado que pondrá fin al soporte oficial de X11 a partir del lanzamiento de Plasma 6.8, previsto entre finales de 2027 y 2028. La decisión marca un paso definitivo en la transición hacia Wayland, el protocolo gráfico moderno que se ha convertido en el estándar dentro del ecosistema Linux. Hasta entonces, X11 seguirá siendo compatible hasta 2027, y los usuarios que dependan de aplicaciones antiguas deberán recurrir a XWayland para mantener la compatibilidad.
El equipo de KDE afirma que abandonar X11 permitirá “avanzar más rápido en estabilidad y funcionalidad”, liberándose de las limitaciones de un protocolo considerado obsoleto y cada vez más difícil de mantener dentro del nuevo marco de KDE Frameworks 6 y Qt 6.
Una transición técnica larga pero necesaria
El anuncio llega tras el lanzamiento de KDE Plasma 6.5, una actualización centrada en mejoras de estabilidad, pulido visual y corrección de errores. Aunque la experiencia con Wayland ha madurado considerablemente, KDE reconoce que aún existen carencias en accesibilidad y compatibilidad, por lo que el periodo de coexistencia con X11 se mantendrá hasta garantizar una experiencia equivalente.
Actualmente, XWayland sigue presentando problemas de rendimiento en ciertos contextos, especialmente en videojuegos bajo Proton o WINE, donde la latencia y la gestión de fotogramas todavía están por debajo de las sesiones nativas de X11.
Compatibilidad con NVIDIA y controladores abiertos
Uno de los puntos más delicados de la transición a Wayland sigue siendo el soporte para GPU NVIDIA. Aunque los controladores propietarios recientes ya ofrecen integración completa, los modelos más antiguos siguen mostrando inestabilidad o fallos de rendimiento. En estos casos, KDE recomienda utilizar el controlador abierto Nouveau, una alternativa que mantiene compatibilidad básica sin depender de los binarios cerrados.
Aun así, el equipo de desarrollo continúa colaborando con la comunidad y los fabricantes para mejorar la gestión de energía, el soporte multi-monitor y las funciones de captura de pantalla bajo Wayland, tres de los puntos más reclamados por los usuarios avanzados.
Aplicaciones nativas y hoja de ruta futura
Curiosamente, aplicaciones clave del ecosistema como Kate o Kdenlive seguirán manteniendo compatibilidad con X11 durante un tiempo, aunque KDE no ha especificado cuánto durará ese soporte paralelo. La hoja de ruta actual se centra en cubrir los vacíos funcionales restantes de Wayland, especialmente en accesibilidad, entrada táctil y herramientas gráficas profesionales.
El proyecto invita a los usuarios a reportar errores y necesidades especiales, reforzando su compromiso con una transición gradual y participativa. Con este cambio, KDE Plasma se alineará definitivamente con el resto de escritorios Linux modernos, consolidando Wayland como la base gráfica predominante para la próxima década.
Vía: TechPowerUp


















