Corsair llega a un acuerdo de 5,5 millones por la publicidad de memorias DDR4 y DDR5

Corsair llega a un acuerdo de 5,5 millones por la publicidad de memorias DDR4 y DDR5

En 2022, Corsair fue señalada en una demanda colectiva que alegaba prácticas de marketing engañosas en sus módulos de memoria Vengeance y Dominator DDR4/DDR5. El núcleo de la queja se centraba en que la compañía publicitaba frecuencias como DDR4-3600 o DDR5-6400 sin dejar claro que estas cifras correspondían a perfiles de overclocking (XMP/EXPO) y no a las especificaciones base de JEDEC.

Diferencia entre velocidades JEDEC y XMP/EXPO

De fábrica, las memorias funcionan a frecuencias menores: DDR4-2133 y DDR5-4800 según el estándar JEDEC. Para alcanzar velocidades superiores, es necesario activar manualmente perfiles de overclock en la BIOS, algo que no siempre resulta estable dependiendo del procesador, la placa base y la calidad del silicio.

La demanda acusaba a Corsair de no comunicar con suficiente claridad esta diferencia, lo que podía inducir a error a consumidores menos experimentados.

Acuerdo y compensaciones

Corsair ha negado haber actuado de forma indebida, pero aceptó un acuerdo de 5,5 millones de dólares para resolver el litigio. El acuerdo contempla:

  • Pagos a clientes de EE.UU. que compraron kits DDR4/DDR5 de Corsair entre 2018 y 2025.
  • Posibilidad de presentar hasta cinco reclamaciones por persona, con pequeñas reclamaciones sin necesidad de recibo.
  • Actualización de los embalajes y listados online, indicando que las velocidades anunciadas son “hasta” valores alcanzables con perfiles XMP/EXPO.

El plazo límite para presentar reclamaciones es el 28 de octubre de 2025, mientras que la audiencia final de aprobación está programada para el 4 de diciembre de 2025.

La web oficial para gestionar las solicitudes es: ddr4andddr5desktopmemoryspeedsettlement.com, administrada por el responsable designado por el tribunal.

Implicaciones para la industria

Aunque el caso afecta únicamente a Corsair, la práctica de anunciar velocidades mediante perfiles de overclocking es común en todo el sector de memorias. El acuerdo sienta un precedente que podría presionar a otros fabricantes a mayor transparencia en la comunicación de especificaciones técnicas.

En un contexto donde los usuarios cada vez comparan más las prestaciones entre módulos, la claridad entre velocidades JEDEC y XMP/EXPO será clave para evitar futuros conflictos legales.

Vía: Guru3D

Sobre el autor