Análisis OMODA 5 EV: ¿Revolución eléctrica accesible o promesa a medias?

Hola a todos y bienvenidos de nuevo Fanátic@s. Hoy os traemos el vehículo eléctrico OMODA 5 EV, desarrollado por Chery y ensamblado en Europa, llega con la intención de ofrecer un equilibrio entre diseño llamativo, tecnología avanzada y un precio relativamente contenido frente a rivales consolidados.

 

CARACTERÍSTICAS:

Las características principales son las siguientes, aunque siempre podéis ver el listado completo en la web del fabricante:

Característica OMODA 5 EV
Motor eléctrico 150 kW (204 CV)
Par máximo 340 Nm
Batería útil 61 kWh
Autonomía WLTP 430 km (563 km en ciclo urbano)
Consumo homologado 15,5 kWh/100 km
Aceleración 0-100 km/h 7,6 s
Velocidad máxima 172 km/h
Dimensiones (L x A x H) 4,42 x 1,83 x 1,58 m
Distancia entre ejes 2,63 m
Maletero 360 l (1.075 l con asientos abatidos)
Plazas 5
Tracción Delantera
Precio aproximado 35.600 – 39.900 €

 

NUESTRA EXPERIENCIA:

Toda la experiencia para esta review la hemos acumulado durante una semana, durante la que hemos realizado unos 1500km en trayectos divididos entre Madrid-Zaragoza, Madrid-Córdoba y circulando en ciudad por Madrid.

 

Diseño exterior: un SUV que busca llamar la atención

El OMODA 5 EV apuesta por un lenguaje de diseño futurista y agresivo. Su parrilla frontal cerrada con patrón en “X” y ausencia de calandra enfatiza su carácter eléctrico, mientras que las luces LED delanteras y traseras aportan un aire moderno. Las llantas de 18 pulgadas con acabado aerodinámico refuerzan la eficiencia, aunque no destacan especialmente en originalidad frente a otros competidores.

En dimensiones, se sitúa en la media del segmento: 4,42 metros de largo, 1,83 de ancho y 1,58 de alto. Esto lo coloca en la misma liga que modelos como el Hyundai Kona Eléctrico o el MG4 Electric, aunque con un enfoque más SUV que compacto.

Interior y habitabilidad: tecnología al alcance de la vista

El habitáculo del OMODA 5 EV sorprende por su apuesta tecnológica. La doble pantalla curva de 24,6 pulgadas domina el salpicadero, integrando tanto el cuadro de instrumentos como el sistema de infoentretenimiento. La compatibilidad inalámbrica con Apple CarPlay y Android Auto es un punto positivo, aunque la interfaz propia del vehículo resulta algo menos pulida que la de marcas más asentadas.

Los materiales interiores cumplen, con plásticos correctos y algunos detalles en cuero sintético. No alcanza el refinamiento de un Volkswagen ID.4, pero tampoco transmite sensación de producto low-cost. El espacio en plazas delanteras es generoso, mientras que en la segunda fila la altura al techo puede resultar algo justa para pasajeros de más de 1,85 m. El maletero ofrece 360 litros, ampliables a 1.075 con los asientos abatidos, cifras correctas pero no sobresalientes.

Equipamiento tecnológico y asistencias a la conducción

El OMODA 5 EV llega bien dotado en materia de seguridad y ayudas a la conducción: control de crucero adaptativo, mantenimiento de carril, frenada automática de emergencia y monitor de ángulo muerto. Sin embargo, en la práctica se detectan dos inconvenientes relevantes:

  • El ángulo muerto en el lado derecho es más amplio de lo deseado, lo que obliga a extremar precauciones en maniobras de adelantamiento o incorporación.
  • Algunas configuraciones de asistencias no se guardan al apagar y encender el coche, lo que obliga al conductor a reconfigurarlas en cada trayecto. Este detalle, aunque menor, puede resultar molesto en el día a día.

Motorización y prestaciones

El OMODA 5 EV equipa un motor eléctrico de 150 kW (204 CV) y 340 Nm de par, asociado a una batería de 61 kWh útiles. La tracción es delantera y la transmisión automática. Sus cifras oficiales son competitivas:

  • Aceleración 0-100 km/h: 7,6 segundos
  • Velocidad máxima: 172 km/h
  • Consumo homologado WLTP: 15,5 kWh/100 km
  • Autonomía WLTP: 430 km (hasta 563 km en ciclo urbano)

En la práctica, la autonomía real se sitúa claramente por debajo de lo anunciado. En condiciones mixtas, con conducción en autopista y uso de climatización, es difícil superar los 330-350 km por carga. Esto supone una diferencia notable respecto a los 430 km homologados, y obliga a planificar con cuidado los viajes largos.

Los diversos modos de rendimiento tienen un impacto significativo en la conducción acorde al rendimiento que podemos esperar de cada modo. Siendo el ECO, un modo más dócil y el SPORT mucho más reactivo a nuestras acciones al volante y los pedales.

 

Experiencia de conducción

En ciudad, el OMODA 5 EV se muestra ágil y silencioso, con una entrega de par inmediata que facilita adelantamientos y maniobras. La suspensión tiende al confort, aunque en carreteras con firme irregular se perciben ciertos rebotes. En autopista mantiene bien la estabilidad, pero el aislamiento acústico frente al ruido aerodinámico y de rodadura podría ser mejor.

El sistema de regeneración de energía es configurable, aunque no llega a ofrecer una auténtica conducción “one pedal” como en otros eléctricos. La dirección es ligera, pensada más para comodidad que para transmitir sensaciones deportivas.

La pantalla que se sitúa detrás del volante, está infrautilizada ya que el propio aro nos obstruye la visión de muchos de los elementos de la pantalla, entre ellos la velocidad. Por lo que en nuestro caso hemos dependido de heads-up display para poder controlar la velocidad del vehículo.

A la hora de aparcar el vehículo, contamos con diversas cámaras para facilitar el posicionamiento, pero la vista 3D y la cenital no funcionan igual de bien que en otros modelos de la misma marca, aunque son funcionales.

Autonomía y costes de uso: la gran asignatura pendiente

Uno de los puntos más críticos en la experiencia real con el OMODA 5 EV es la autonomía efectiva y los costes asociados a la recarga. Aunque sobre el papel los 430 km WLTP resultan competitivos, en la práctica la cifra se reduce de forma significativa. En un viaje Córdoba-Madrid, por ejemplo, la necesidad de recurrir a cargadores rápidos elevó el coste total de recarga a 96,6 €, una cifra muy superior a la de un vehículo de combustión equivalente en consumo de combustible.

A esto se suma la dificultad para encontrar puntos de carga fuera de grandes ciudades, lo que obliga a planificar con antelación y puede generar ansiedad en trayectos largos. Este aspecto limita el atractivo del vehículo para quienes buscan un coche eléctrico como único vehículo familiar.

Conectividad y software

El sistema multimedia cumple con lo esperado en este rango de precios, con buena integración de smartphones y una interfaz relativamente fluida. Sin embargo, la navegación integrada no siempre ofrece la mejor planificación de rutas con puntos de carga, lo que obliga a depender de aplicaciones externas como Google Maps o apps específicas de cargadores.

Las actualizaciones OTA (Over The Air) están disponibles, lo que garantiza que el vehículo pueda mejorar con el tiempo en aspectos de software. No obstante, la experiencia inicial muestra que aún hay margen de mejora en la estabilidad y personalización de las funciones.

Seguridad y confort

En materia de seguridad pasiva, el OMODA 5 EV equipa múltiples airbags y una estructura reforzada. A falta de resultados oficiales en pruebas Euro NCAP, se espera que cumpla con los estándares actuales del segmento. En confort, destacan los asientos calefactables en ambas filas, el techo solar panorámico y el volante multifunción calefactado, elementos poco habituales en este rango de precios.

 

CONCLUSIONES:

El OMODA 5 EV es un SUV eléctrico que combina un diseño atractivo, un equipamiento tecnológico generoso y un precio competitivo frente a rivales europeos y coreanos. Sin embargo, la experiencia real de uso revela limitaciones importantes: la autonomía efectiva es sensiblemente menor a la anunciada, los costes de recarga rápida pueden ser muy elevados y algunos detalles de ergonomía y software restan comodidad en el día a día.

En definitiva, se trata de una propuesta interesante para quienes buscan un eléctrico urbano o periurbano con buena relación calidad-precio, pero menos recomendable para quienes planean viajes largos frecuentes.

Como siempre, os dejo con una listado de las cosas que más y que menos me han gustado a lo largo de la review:
  • Pros:
    • Diseño exterior moderno y diferenciador.
    • Potencia suficiente y aceleración competitiva.
    • Equipamiento tecnológico abundante (pantallas, conectividad, asistencias).
    • Precio más ajustado que rivales directos.
    • Confort de marcha en ciudad y buena dotación de confort (asientos calefactables, techo panorámico).
  • Contras:
    • Autonomía real inferior a la homologada.
    • Costes de recarga rápida muy elevados en viajes largos.
    • Dificultad para encontrar puntos de carga fuera de grandes ciudades.
    • Ángulo muerto derecho amplio que resta seguridad.
    • Configuraciones de asistencias que no se guardan tras apagar el coche.
    • Maletero correcto pero por debajo de algunos competidores.

 


Agradecemos a OMODA la confianza depositada en nosotros al cedernos el vehículo OMODA 5 EV para su análisis.

 

Fanáticos del Hardware otorga la medalla de ORO al vehículo OMODA 5 EV

Esperamos que os haya gustado, suscribiros a nuestros canales tanto de Youtube como Twitch y seguidnos en nuestras RRSS como TwitterFacebook e Instagram para estar al tanto de todas las novedades relacionadas con Videojuegos, Hardware y Tecnología.

Sobre el autor