Análisis Logitech G RS Pedals: cuando la simulación empieza a sentirse real

Análisis Logitech G RS Pedals: cuando la simulación empieza a sentirse real

Hola a todos y bienvenidos de nuevo Fanátic@s. El simracing ya no es solo cosa de entusiastas con equipos carísimos. Cada vez más jugadores buscan una experiencia de conducción más realista, y eso pasa por tener un buen set de pedales. Logitech, que durante años fue sinónimo de volantes accesibles como el G29, ha decidido dar un paso más con su nueva gama Racing Series. Dentro de ella, los RS Pedals son la apuesta para quienes quieren dejar atrás los pedales básicos y empezar a sentir la conducción de una forma mucho más cercana a la realidad.

 

CARACTERÍSTICAS:

Las características principales son las siguientes, aunque siempre podéis encontrar el listado completo en la web del fabricante:

Característica Logitech G RS Pedals
Materiales Acero y aluminio
Tipo de sensores Load cell (freno), potenciómetros de alta precisión (acelerador y embrague)
Fuerza máxima del freno Hasta 75 kg
Resolución 12 bits
Ajustes mecánicos Posición, altura
Conexión USB-C (PC) / wheelbase RS50 (consolas)
Compatibilidad PC, PlayStation, Xbox (con RS50)
Software Logitech G Hub
Peso 5,5 kg aprox.

 

NUESTRA EXPERIENCIA:

Diseño y construcción

Lo primero que llama la atención es su robustez. Nada de plásticos ligeros: aquí encontramos acero y aluminio, con una base pesada que evita que se muevan incluso si no tienes cockpit. Además, cada pedal se puede ajustar en posición y altura, lo que significa que puedes adaptarlos a tu estilo de conducción, ya sea más tipo F1 o más de turismos.

Cuenta además con topes en la parte posterior que podemos ajustar tanto si los vamos a usar en el suelo o contra una pared. Una decisión de diseño bastante acertada cuando todavía no se cuenta con un cockpit donde fijar los pedales.

El freno como protagonista

El gran salto respecto a pedales más sencillos está en el freno con célula de carga. En lugar de medir cuánto se mueve el pedal, mide la presión que aplicas, hasta un máximo de 75 kg. Esto cambia por completo la experiencia: en lugar de frenar “por recorrido”, frenas “por fuerza”, como en un coche real.

El acelerador es suave y progresivo, pensado para que puedas dosificar bien la potencia, y el embrague tiene un punto de fricción que imita el de un coche real, lo que añade inmersión en simuladores que lo aprovechan.

Análisis Logitech G RS Pedals: cuando la simulación empieza a sentirse real

Configuración y uso

Los RS Pedals se configuran a través de Logitech G Hub, el software de la marca. Desde ahí puedes calibrar la respuesta de cada pedal y guardar perfiles para distintos juegos. No es tan avanzado como el software de Fanatec o Moza, pero es muy fácil de usar, lo que los hace ideales para quienes no quieren complicarse.

En PC se conectan directamente por USB-C, mientras que en consolas dependen de estar conectados al wheelbase RS50.

En pista

La diferencia se nota enseguida. En juegos como iRacing o Assetto Corsa EVO, el freno con célula de carga aporta una consistencia que ayuda a mejorar tiempos y, sobre todo, a ganar confianza. El acelerador responde con suavidad, lo que facilita controlar derrapes o salidas de curva, y el embrague añade un plus de realismo en coches manuales.

 

Comparativa con la competencia

Para situarlos mejor, los enfrentamos a dos rivales directos:

Modelo Construcción Freno Ajustes Compatibilidad Precio oficial
Logitech G RS Pedals Acero y aluminio Load cell 75 kg Posición, altura, ángulo PC + consolas (con RS50) 149,99 €
Fanatec CSL Pedals + Load Cell Kit Base metálica, modular Load cell 60 kg Ajustes mecánicos + software avanzado PC, Xbox, PlayStation (según wheelbase) 199,95 €
Moza SR-P Construcción metálica Load cell hasta 100 kg Ajustes mecánicos + software Moza Pit House Solo PC 159,00 €

Claves rápidas:

  • Logitech apuesta por la facilidad de uso y la compatibilidad con consolas.
  • Fanatec ofrece un ecosistema más modular y flexible, aunque algo más caro.
  • Moza tiene un gran pedal set a buen precio, pero limitado a PC.

 

CONCLUSIONES:

Los Logitech G RS Pedals son una puerta de entrada perfecta al simracing serio. Su construcción metálica, el freno con célula de carga y la facilidad de configuración los convierten en una opción muy atractiva para quienes quieren dar un salto de calidad sin complicarse con ajustes avanzados. No son los más personalizables ni los más baratos, pero ofrecen un equilibrio excelente entre realismo, durabilidad y accesibilidad.

Como siempre, os dejo un listado de las cosas que más y que menos me han gustado a lo largo de la review:

  • Pros:
    • Construcción metálica sólida
    • Freno con load cell de hasta 75 kg
    • Ajustes básicos de posición y ángulo
    • Integración sencilla con Logitech G Hub
    • Compatibles con PC y consolas dentro del ecosistema RS
    • Experiencia plug-and-play
    • Precio inferior a opciones similares
  • Contras:
    • Software menos avanzado que el de Fanatec o Moza
    • En consolas dependen del wheelbase RS50
    • Menos modularidad que pedal sets de gama alta

 


Agradecemos a Logitech la confianza depositada en nosotros al cedernos los pedales Logitech G RS Pedals para su análisis.

Fanáticos del Hardware otorga la medalla de PLATINO a los pedales Logitech G RS Pedals

Esperamos que os haya gustado, suscribiros a nuestros canales tanto de Youtube como Twitch y seguidnos en nuestras RRSS como TwitterFacebook e Instagram para estar al tanto de todas las novedades relacionadas con Videojuegos, Hardware y Tecnología.

Sobre el autor