
Hoy en Fanáticos del Hardware analizamos Age of Mythology: Retold de la mano de Microsoft en su versión de PlayStation 5. La franquicia Age of Empires tiene una gran fama y público en el mundo del PC. Es más, la segunda entrega que data del 1999 sigue siendo uno de los videojuegos más jugados en línea. Es por ello que Microsoft ha decidido apostar por relanzamientos y expansiones de sus entregas principales y secundarias. Hoy vemos algo que un servidor no se esperaba, el análisis de Age of Mythology: Retold en PlayStation 5.
Una gran cantidad de campañas en Age of Mythology: Retold
Este videojuego no es nuevo para nosotros, ya redactamos no hace tanto tiempo un artículo sobre la versión de PC donde os detallamos con detalle las diferentes campañas que tiene el título. Este videojuego no tiene una historia central que avanza de principio a fin, sino varias campañas con sus propias historias y con su propia civilización.
En el caso de esta entrega contamos con tres campañas, que hace un total de 50 misiones distintas. Por lo que tendremos horas de historia asegurada. Además, tenemos La caída del Tridente en la cual versa sobre Arkantos que comienza con el asedio de Troya.
Por otro lado, tenemos la campaña nórdica en la cual tenemos el enfrentamiento entre los Vikingos y los Gigantes. Y ya por último tenemos la campaña de los titanes, que originalmente había sido exclusiva por DLC. Versa sobre la dominación del mundo con la temática de los gigantes y diferentes culturas.
Las escaramuzas, el modo favorito de los jugadores
El modo de las escaramuzas puede ser disfrutado en solitario o en línea. Por lo que no es preciso estar suscrito a PS Plus o tener amistades con el juego. De esta manera podemos personalizar nuestra partida o incluso unirnos a otras de usuarios en línea. Hay varios modos, desde el clásico modo estándar que simula la temática original, Deathmatch para enfrentamientos con muchos recursos o lightning como modo de alta velocidad. También contamos con los clásicos modos del Rey de la colina o Regicidio.
La partida puede ser personalizada totalmente. En caso de utilizar bots podemos elegir la dificultad que deseemos. También podemos elegir los equipos, facciones y demás ajustes para hacer cada partida única. Recomendamos antes de aventurarnos en las escaramuzas superar las campañas para aprender correctamente el funcionamiento del juego.
Novedades en esta nueva versión
Tenemos varias novedades en esta versión frente a la original de PC como utilizar múltiples dioses. De esta manera se añade un componente estratégico más al recargarse estos poderes. Además, se han añadido nuevos poderes para ofrecer una nueva experiencia. La inteligencia artificial ha sido mejorada notablemente. Incluso hay un modo para que los aldeanos recolecten por si mismos. Os aseguro que jugando con mando facilita mucho disfrutar de este juego.
También se añaden nuevas unidades como los Centinelas de Hades o Dragones de Fuego. Además de nuevos edificios, como el Templo de los Ancestros para invocar criaturas míticas adicionales. También se ha añadido una estructura defensiva, la Fortaleza de los Dioses.
Un lavado de cara importante
Un aspecto clave en esta entrega es la mejora gráfica. En consola tenemos el modo rendimiento y el modo que prioriza los gráficos. Recomiendo el primero que es el que más fluido se siente y además tampoco empeora sustancialmente la calidad gráfica. No lo he comentado, pero se trata de una entrega totalmente en castellano, tanto en textos como en voces. Eso sí, en algunas escenas de historia se cortan las líneas de diálogo antes de acabarlas. Imagino que será un error puntual que se subsanará.
La versión de PlayStation 5 de Age of Mythology: Retold me ha sorprendido para bien
Esta es la parte clave del análisis donde quiero relatar mi experiencia de disfrutar en consola esta nueva versión. En primer jugar me ha encantado que se pueda jugar tanto con mando como con teclado y ratón. Eso sí, recomiendo usar los puertos traseros ya que el delantero no va perfecto con ciertos dispositivos por limitación de energía. Simplemente es conectarlo y se pasa al control que tendríamos en PC.
El control con mando es mejor de lo que esperaba. Este videojuego ha sido diseñado para jugar con teclado y ratón, por lo que llevar todo ello a un mando es todo un reto. Pero ha sido muy satisfactorio ya que encontramos todo tipo de combinaciones que nos hace olvidar el teclado. Aunque nos costará un rato asimilarlas de tantas que hay. En cursos se mueve bien para seleccionar ya que al mantener X se amplia en circulo en modo de selección.
En el apartado técnico, recomiendo con diferencia el modo rendimiento ya que funciona con mucha soltura. Los tiempos de carga son bastante buenos y en líneas generales el juego tiene un buen desempeño. Lo que me ha frustrado es tener varios cuelgues en el modo escaramuza. Afortunadamente tiene guardado automático y no perdí las partidas, pero supongo que todavía tiene que afinarse.
Mis conclusiones de Age of Mythology: Retold
La adaptación a PlayStation 5 me ha parecido muy elaborada. A nivel artístico mejora sustancialmente la versión original de PC. Y en cuanto a controles, me encanta que podamos usar teclado y ratón además del mando. Además, la implementación del mando es bastante buena. La IA ha mejorado sustancialmente y además el sistema de recolección automática ayuda mucho usando el mando. Por lo que esta versión nada tiene que envidiar a la de PC y me alegro de que esta aclamada saga esté llegando a nuevas plataformas.
Agradecemos a Microsoft la confianza depositada en nosotros al cedernos el juego Age of Mythology: Retold para su análisis.
Fanáticos del Hardware otorga la medalla de PLATINO al juego Age of Mythology: Retold y nuestro galardón de RECOMENDACIÓN
Esperamos que os haya gustado, suscribiros a nuestros canales tanto de Youtube como Twitch y seguidnos en nuestras RRSS como Twitter, Facebook e Instagram para estar al tanto de todas las novedades relacionadas con Videojuegos, Hardware y Tecnología.