AMD openSIL avanza con soporte para EPYC Turin, pero retrasa el código abierto para Phoenix

AMD openSIL avanza con soporte para EPYC Turin, pero retrasa el código abierto para Phoenix

El ambicioso proyecto openSIL de AMD, que pretende sustituir el clásico sistema AGESA por un código abierto de inicialización de silicio, ha alcanzado un nuevo hito. Aunque la meta era tener una versión de prueba funcional a finales de 2024, el calendario se ha retrasado. A día de hoy, solo se ha liberado soporte preliminar para los procesadores EPYC 9005 «Turin», mientras que el código abierto para los SoCs «Phoenix» sigue en desarrollo.

¿Qué es openSIL y por qué importa?

El proyecto openSIL (Open Silicon Initialization Library) busca ofrecer un camino totalmente transparente y auditable para la inicialización del hardware a bajo nivel, reemplazando AGESA en sistemas como Coreboot. Este avance es crucial para la comunidad open-source, ya que permite mayor seguridad, control y personalización de firmware, especialmente en servidores y sistemas embebidos.

Sin embargo, abrir estos sistemas implica revelar detalles clave de las microarquitecturas Zen, lo que genera conflictos internos con la propiedad intelectual de AMD. Aun así, la compañía ha reiterado su compromiso: “Sabemos lo importante que es este proyecto para la comunidad de código abierto y estamos decididos a cumplir lo prometido”, afirmó un ingeniero de AMD.

EPYC 9005 “Turin” ya es compatible, Phoenix sigue pendiente

Actualmente, openSIL ya incluye soporte para los procesadores EPYC 9005, basados en Zen 5, destinados al sector servidor. En cambio, la versión de prueba para los SoCs Phoenix, orientados a portátiles y PCs de consumo, todavía no ha sido liberada.

Según los ingenieros de firmware de AMD: “Seguimos trabajando en la versión de Phoenix, pero hemos sufrido retrasos debido a problemas internos con las aprobaciones para liberar el código fuente. Estamos haciendo todo lo posible por acelerar el proceso”.

AMD openSIL avanza con soporte para EPYC Turin, pero retrasa el código abierto para Phoenix

Zen 6 y producción: el objetivo final

Aunque la hoja de ruta inicial preveía una versión funcional para mediados de 2025, AMD está reajustando sus tiempos con el objetivo de que openSIL esté listo para producción junto con Zen 6. Esta futura arquitectura será clave para consolidar la transición a firmware 100 % abierto, lo que beneficiará tanto a fabricantes como a desarrolladores y usuarios finales.

El código fuente y documentación técnica del proyecto openSIL puede consultarse en el repositorio oficial de AMD.

Vía: TechPowerUp

Sobre el autor