El sector del hardware está trasladando nuevas señales de alarma sobre la escasez de DRAM, una situación que ya afecta a AIBs como PowerColor, a fabricantes de memorias como Samsung y SK Hynix, a OEMs de PC, a marcas taiwanesas como ASUS, a canales de distribución, a integradores, a proveedores de módulos, a fabricantes de GPU como NVIDIA y AMD, a ensambladores de tarjetas gráficas, a proveedores de centros de datos, a mercados spot y a toda la cadena de suministro, que empieza a prever subidas de precio generalizadas en 2026.
La cadena de suministro anticipa tensiones por la memoria DRAM
Las advertencias del canal llegan después de que un representante de PowerColor comentara en su subreddit que los descuentos de Holiday 2025 darán paso a subidas de precio durante 2026, una señal que encaja con la presión creciente sobre la memoria DRAM, cuya demanda ha aumentado un 171,8% interanual y que mantiene a Samsung y SK Hynix trabajando al límite de su capacidad. Los grandes proveedores solo están pudiendo cubrir alrededor del 70% de los pedidos, dejando a distribuidores y OEMs con ratios de cumplimiento del 35 al 40% durante el primer trimestre del año.
Este escenario afecta directamente a AIBs como PowerColor, que podrían ver cómo algunos modelos de GPU quedan sin módulos DRAM instalados, retrasando calendarios de lanzamiento, afectando a lineales de producción, reduciendo volúmenes planificados, obligando a recurrir al mercado spot con sobrecostes y comprometiendo ingresos previstos si la situación se prolonga.
El auge de la IA absorbe toda la memoria disponible
La presión sobre los componentes se ha intensificado porque toda la DRAM disponible está siendo desviada hacia el despliegue masivo de centros de datos de IA, un entorno donde plataformas de NVIDIA, AMD y otros fabricantes consumen enormes cantidades de memoria para alimentar modelos generativos, capas de inferencia, procesos HPC, clústeres escalados, servidores acelerados, GPUs destinadas a entrenamiento y granjas de computación que compran toda la producción disponible. Según la Korea Economic Daily, incluso grandes fabricantes están valorando reducir la producción de GPUs gaming de gama media y alta, ya que la memoria representa ahora una parte desproporcionadamente elevada del coste total.
En paralelo, marcas taiwanesas como ASUS ya exploran reducciones de memoria en productos próximos para contener costes, al tiempo que advierten de posibles incrementos de precio en varias líneas debido al impacto directo de la DRAM, que se ha convertido en un recurso crítico dentro de los PC gaming, portátiles, GPU dedicadas, consolas y servidores de alto rendimiento.
Consecuencias para el mercado de GPUs en 2026
La combinación de demanda extrema, suministro limitado, priorización del sector IA y capacidad insuficiente de fabricación está configurando un año 2026 especialmente complicado para tarjetas gráficas, donde los fabricantes se ven obligados a elegir entre absorber sobrecostes, reducir inventario, ajustar configuraciones, elevar precios, retrasar lanzamientos, optimizar márgenes, modificar especificaciones o recortar disponibilidad en gamas medias y altas. La evolución dependerá de la capacidad de las grandes firmas de memoria para incrementar producción, pero por ahora el mercado afronta un escenario dominado por la incertidumbre y la restricción de oferta.
Vía: TechPowerUp


















