El medio especializado Phoronix ha publicado una comparativa de rendimiento y consumo de los Intel Core Ultra 200S “Arrow Lake-S” bajo Linux, un año después de su lanzamiento. Los resultados son especialmente positivos para Intel, ya que el Core Ultra 9 285K ha mostrado una mejora media del 9% en rendimiento con un consumo energético un 15% menor respecto a las pruebas realizadas en octubre de 2024.
Estos avances provienen de una serie de optimizaciones de software y microcódigo aplicadas a lo largo del último año, que han permitido aumentar el rendimiento sostenido sin penalizar la eficiencia térmica. Ninguna de las cargas de trabajo analizadas mostró regresiones, lo que demuestra una mejora consistente en compilación, compresión, web, HPC y simulación científica.
Rendimiento optimizado y menor consumo energético
El informe de Phoronix destaca que las pruebas, realizadas sobre entornos Linux actualizados, reflejan el impacto de los nuevos controladores del kernel y las bibliotecas de gestión energética optimizadas para Arrow Lake-S. El procesador Core Ultra 9 285K, en concreto, consiguió mantener mayores frecuencias sostenidas con un 85% del consumo original, reduciendo el calor y aumentando la eficiencia global del silicio.
Este tipo de resultados refuerza la idea de que Intel ha afinado su microarquitectura y los mecanismos de escalado dinámico de frecuencia (DTT) mediante firmware y parches del sistema operativo, una estrategia similar a la vista en sus Core Ultra 200H y 200U para portátiles.
Camino al Arrow Lake Refresh en 2026
La compañía prepara el lanzamiento de Arrow Lake Refresh, previsto para el primer trimestre de 2026, que llegaría con una base de software más madura. Se espera que integre de serie las Application Performance Optimizations (APO), un conjunto de algoritmos que mejora la asignación de recursos entre núcleos P y E, ya disponible en procesadores Intel Core de 12.ª generación o superior.
El sistema APO requiere la activación de Intel Dynamic Tuning Technology (DTT) desde la BIOS y Windows 11, ofreciendo un incremento de hasta 14% en FPS medios y 21% en 1% lows en escenarios gaming. Su implementación directa en Arrow Lake Refresh podría eliminar la necesidad de configuraciones manuales y mejorar la experiencia de los jugadores en PC.
Perspectiva general y madurez de la plataforma
El progreso mostrado en Linux evidencia que la plataforma Arrow Lake ha alcanzado una madurez significativa, beneficiándose de los ajustes continuos del compilador, el scheduler y el kernel. Si los mismos parches llegan a Windows, los usuarios de juegos y aplicaciones creativas podrían experimentar las mismas mejoras sin cambios de hardware.
Estas optimizaciones demuestran cómo Intel está logrando extraer más rendimiento del mismo silicio, reforzando la viabilidad de sus procesadores híbridos y sentando las bases para una generación refresh más eficiente en 2026.
Vía: TechPowerUp




















