NVIDIA podría suministrar solo el silicio de GPU a sus socios AIC por la escasez de memoria

NVIDIA podría suministrar solo el silicio de GPU a sus socios AIC por la escasez de memoria

Según el filtrador Golden Pig Upgrade, NVIDIA podría modificar su proceso de suministro a los socios AIC, dejando de ofrecer el kit completo de GPU y memoria GDDR que tradicionalmente acompaña a cada chip. En su lugar, la compañía entregaría únicamente el silicio de GPU, lo que trasladaría la responsabilidad de adquirir la memoria a los propios ensambladores. Esta decisión se habría tomado como respuesta a la escasez global de DRAM, que está afectando a la producción de tarjetas gráficas GeForce RTX 50 Series y limitando el número de unidades disponibles para los OEMs de PC.

Hasta ahora, los socios de NVIDIA, AMD e Intel recibían los chips junto con la memoria preseleccionada, lista para soldarse sobre sus placas PCB personalizadas. El nuevo enfoque implicaría una ruptura con ese modelo, obligando a cada AIC a negociar directamente con Micron, SK hynix o Samsung, según su capacidad de garantizar suministro de GDDR6 o GDDR7 en volúmenes suficientes.

Escasez de DRAM y efecto en los precios

La situación se agrava por la reciente comunicación de AMD a su cadena de suministro, donde habría anunciado un incremento de precios del 10% en toda su línea de GPU Radeon. Este ajuste estaría motivado por la subida del coste de la memoria DRAM y la reducción de márgenes de beneficio para los fabricantes. Se espera que los AIB partners de AMD trasladen esta subida al precio final de las tarjetas en las próximas semanas.

Si el cambio de NVIDIA se confirma, ambas compañías del sector de GPU estarían aplicando estrategias distintas para afrontar el mismo obstáculo: mientras AMD opta por aumentar precios, NVIDIA reorganizaría la estructura de suministro para priorizar la producción de GPUs Founders Edition y mantener el flujo de chips de alto rendimiento destinados a aceleradores Rubin CPX y Vera Rubin.

Impacto para los ensambladores y el mercado

En este escenario, los socios AIC tendrían que gestionar sus propios contratos de memoria, algo que podría generar una diferencia de rendimiento y disponibilidad entre modelos personalizados. Los fabricantes con relaciones sólidas con Micron, SK hynix o Samsung podrían acceder a memoria GDDR7 de mayor frecuencia, mientras que otros recurrirían a configuraciones menos eficientes.

Para NVIDIA, este modelo permitiría mantener la distribución de GPUs GeForce RTX 50 Series sin sufrir cuellos de botella, a la vez que se asegura la capacidad necesaria para las líneas Rubin CPX y Vera Rubin enfocadas en IA y cómputo de alto rendimiento, sectores donde la demanda de DRAM y HBM continúa disparada.

Contexto y perspectivas

Aunque no existe confirmación oficial, esta medida encajaría con la situación actual del mercado de memorias, donde la demanda de HBM y GDDR7 sigue superando la oferta disponible. Si finalmente se implementa, supondría un cambio estructural en la relación entre NVIDIA y sus socios AIC, transformando la forma en que se fabrican y se diferencian las tarjetas gráficas personalizadas.

Todo apunta a que la escasez de DRAM continuará afectando al sector de GPU durante buena parte de 2026, provocando posibles subidas de precios y retrasos en los lanzamientos previstos para la primera mitad del año.

Vía: TechPowerUp

Sobre el autor