HP advierte que el precio de los PCs subirá en 2026 por el aumento del coste de la memoria

HP advierte que el precio de los PCs subirá en 2026 por el aumento del coste de la memoria

El CEO de HP, Enrique Lores, ha alertado de que el continuo incremento del precio de la memoria DRAM podría obligar a la compañía a encarecer sus PCs o reducir la cantidad de RAM instalada a partir de la segunda mitad de 2026. Durante la última conferencia de resultados, el directivo explicó que la firma dispone de suficiente inventario de DDR5 para cubrir el primer semestre fiscal, pero que a partir de mayo los costes comenzarán a afectar directamente a los márgenes.

El mercado vive un repunte superior al 200% en los precios de módulos DDR5, impulsado por una crisis de suministro global que afecta tanto a fabricantes de memorias como a OEMs de PC. HP prepara medidas para compensar el impacto, entre ellas buscar nuevos proveedores, rediseñar productos con menos RAM y ajustar los precios por segmentos.

Repercusiones en gamas medias y de entrada

El propio Lores señaló que los efectos se notarán sobre todo en las categorías de PCs más asequibles, donde el margen de beneficio es más estrecho y cualquier variación en el coste de componentes repercute de forma inmediata. HP planea aplicar los aumentos de manera selectiva, según el tipo de producto y el mercado regional, intentando proteger sus líneas de equipos empresariales y premium.

Además de recortar configuraciones de memoria DDR5, la compañía está evaluando nuevos diseños internos que reduzcan costes sin sacrificar fiabilidad. Esta tendencia confirma un patrón que ya empieza a extenderse entre los principales fabricantes de ordenadores, que deben equilibrar la rentabilidad con la percepción de valor frente al usuario final.

Una escasez que afecta a todo el ecosistema

El caso de HP no es aislado. Otros fabricantes de PCs preensamblados, como CyberPowerPC y MAINGEAR, ya han anunciado subidas de precios generalizadas para diciembre de 2025 y comienzos de 2026. En el caso de CyberPowerPC, la compañía confirmó un aumento del 500% en el coste de la RAM y del 100% en las SSD, lo que la ha llevado a actualizar el precio de todos sus SKUs.

Por su parte, Wallace Santos, CEO de MAINGEAR, advirtió recientemente que los plazos de entrega también se alargarán a medida que los stocks de DRAM y NAND flash se reduzcan. “Retrasaremos los incrementos tanto como sea posible”, afirmó, aunque reconoció que el impacto será inevitable si la producción no mejora.

El mercado de memoria, al límite de capacidad

El problema no solo afecta a los ensambladores. En el propio marketplace de Framework, todos los módulos DDR5 y DDR4 SODIMM aparecen marcados como “coming soon”, lo que equivale a una pausa en las ventas de memoria independiente. Los precios de NAND flash también han duplicado su valor en seis meses, agravando la presión sobre fabricantes y distribuidores.

De mantenerse esta tendencia, 2026 podría consolidarse como el año en el que la memoria se convierta en el componente más caro del PC moderno, desplazando al almacenamiento o incluso a la GPU como principal factor de coste. Para HP y el resto de la industria, el reto será mantener el equilibrio entre rendimiento, accesibilidad y sostenibilidad del producto final.

Vía: TechPowerUp

Sobre el autor