MAINGEAR alerta de subidas de precios en PCs por la escasez de DRAM y NAND

MAINGEAR alerta de subidas de precios en PCs por la escasez de DRAM y NAND

El CEO de MAINGEAR, Wallace Santos, ha confirmado que el mercado de PC preensamblados se enfrenta a un escenario de aumentos continuos de precios y mayores plazos de entrega durante los próximos meses. En una entrevista concedida a Wccftech, el directivo explicó que los problemas de suministro de memoria DRAM y NAND flash están afectando directamente a los ODM de PC, que ya operan con stocks limitados.

Santos señaló que, aunque la compañía mantiene contacto permanente con sus proveedores para retrasar las subidas todo lo posible, la presión del mercado será difícil de contener si la producción de chips de memoria no mejora. La escasez de DRAM y NAND amenaza con extenderse durante todo 2026, lo que podría consolidar una nueva ola inflacionaria en el sector de hardware.

Cadenas de suministro bajo tensión y aumentos inmediatos

El caso de CyberPowerPC, otro importante fabricante ODM de equipos preconstruidos, confirma la gravedad del problema. La empresa anunció en X (Twitter) que aplicará un incremento de precios generalizado el 7 de diciembre de 2025, debido al aumento del 500% en el coste de la RAM y del 100% en el de las SSD. Estos porcentajes reflejan el impacto directo de la escasez de chips de memoria DRAM y NAND, dos componentes fundamentales para ordenadores, servidores y consolas.

Los informes más recientes indican que el precio de la DRAM de servidor y de la LPDDR5X –empleada en portátiles, mini PCs y consolas portátiles gaming– podría duplicarse durante 2026. Paralelamente, los chips NAND flash, esenciales en unidades SSD, han duplicado su precio en solo seis meses, lo que refuerza la perspectiva de una crisis prolongada.

Fabricantes de memoria incapaces de cubrir la demanda

Datos del sector muestran que los precios de DRAM se han incrementado un 171% interanual, alcanzando máximos históricos. La memoria es crítica para GPUs, smartphones, PCs y consolas, y la producción actual de Samsung y SK hynix apenas logra cubrir el 70% de los pedidos globales. Los OEMs más pequeños y los distribuidores del canal recibirán entre 35% y 40% del suministro habitual durante el primer trimestre de 2026.

Incluso algunos AIBs como PowerColor podrían sufrir faltas de módulos DRAM para sus tarjetas gráficas dedicadas, una situación que podría retrasar lanzamientos y reducir la disponibilidad de modelos clave. Todo apunta a que la crisis de memoria afectará transversalmente a todo el ecosistema de hardware, desde portátiles de gama media hasta servidores empresariales.

Un 2026 marcado por el coste de la memoria

Con los precios de DRAM y NAND flash en máximos, el mercado de PCs preensamblados se enfrenta a un periodo de ajustes de margen y menor oferta. Mientras MAINGEAR intenta contener los precios en la medida de lo posible, la dinámica global sugiere que el consumidor final asumirá el incremento a partir del primer trimestre del próximo año.

A corto plazo, la recuperación dependerá del ritmo de producción de obleas y encapsulado en Corea del Sur y Taiwán, pero el consenso entre analistas es claro: 2026 será un año de encarecimiento sostenido para cualquier dispositivo que dependa de chips de memoria.

Vía: TechPowerUp

Sobre el autor