Microsoft Cobalt 200: procesador Arm de 132 núcleos para Azure

Microsoft Cobalt 200: procesador Arm de 132 núcleos para Azure

La compañía ha presentado el Microsoft Cobalt 200, un procesador creado para reforzar la infraestructura de Azure mediante una combinación de 132 núcleos, arquitectura Arm Neoverse V3, diseño dual chiplet, fabricación en TSMC 3 nm y una disposición de 192 MB de caché L3 junto a 12 canales de memoria. Este enfoque busca mejorar la eficiencia energética, aumentar la densidad computacional en los centros de datos y ofrecer una respuesta más adecuada a cargas de IA generativa, servicios cloud y procesamiento distribuido, donde la latencia, el ancho de banda y el rendimiento sostenido son determinantes.

Según Microsoft, el nuevo procesador alcanza aproximadamente un 50% más de rendimiento respecto al Cobalt 100, apoyándose en un sistema de control energético que permite a cada núcleo ajustar su voltaje, frecuencia y nivel de boost de forma independiente. Esta granularidad en la gestión mejora la predictibilidad del rendimiento, reduce el consumo energético en reposo y optimiza la asignación de recursos en funciones críticas de Azure, como bases de datos, servicios de colaboración o plataformas de IA. Las capacidades de cifrado de memoria por hardware y las funciones de confidential compute permiten reforzar el aislamiento entre máquinas virtuales y proteger datos sensibles con mayor nivel de integridad.

Microsoft Cobalt 200: procesador Arm de 132 núcleos para Azure

Arquitectura Arm y diseño chiplet optimizado para la nube

El Microsoft Cobalt 200 se basa en Arm Neoverse V3, una arquitectura orientada a centros de datos que prioriza el rendimiento por vatio, la escalabilidad y la eficiencia en escenarios masivos. Su diseño dual chiplet permite organizar los 132 núcleos con una comunicación interna más eficiente, reduciendo la latencia y aprovechando mejor los 192 MB de caché L3 repartidos para alimentar flujos de datos de alta velocidad. Esta estructura mejora la respuesta en microservicios, contenedores y procesos que dependen de ancho de banda sostenido, ajustándose al crecimiento de la IA en Azure y a la demanda de cargas de inferencia de baja latencia.

La fabricación en TSMC 3 nm aporta mejoras en densidad, eficiencia térmica y rendimiento multinúcleo, lo que permite a Microsoft incrementar la capacidad por rack sin comprometer la estabilidad. La combinación de proceso avanzado, diseño chiplet y gestión dinámica de energía contribuye a reducir la huella energética por operación, un criterio clave para los centros de datos actuales, donde el coste eléctrico es un componente esencial del modelo operativo.

Microsoft Cobalt 200: procesador Arm de 132 núcleos para Azure

Aceleradores dedicados y validación basada en IA

El procesador integra aceleradores específicos para compresión y criptografía, dos tareas que representan aproximadamente un 33% del uso típico en la nube de Azure. Al descargar estas operaciones en hardware especializado, los núcleos quedan disponibles para procesar lógica de aplicación, consultas, workflows de IA y operaciones de backend más exigentes, mejorando la eficiencia global y reduciendo la contención en procesos con alta concurrencia.

Microsoft Cobalt 200: procesador Arm de 132 núcleos para Azure

Para definir la arquitectura final, Microsoft analizó más de 140 escenarios reales y utilizó simulaciones impulsadas por IA para evaluar más de 350 000 configuraciones, optimizando rutas del pipeline, organización de núcleos y gestión de memoria. Los primeros resultados en producción indican mejoras de hasta un 45% en rendimiento y una reducción del 35% en requisitos de cómputo en plataformas de colaboración, reforzando la utilidad del enfoque.

El Cobalt 200 ya opera en centros de datos de Microsoft, y su disponibilidad para clientes de Azure está prevista para 2026, consolidando un avance importante en computación eficiente, seguridad avanzada y rendimiento escalable para cargas de IA, servicios empresariales y aplicaciones críticas.

Vía: TechPowerUp

Sobre el autor