Intel Panther Lake acelera rendimientos en 18A mientras el nodo 14A avanza con mayor madurez

Intel Panther Lake acelera rendimientos en 18A mientras el nodo 14A avanza con mayor madurez

Intel ha actualizado el estado del nodo Intel 18A, confirmando que la curva de rendimientos se ha estabilizado en torno a un crecimiento del 7% mensual, un ritmo que coincide con el promedio esperado por la industria para un arranque exitoso. Tras varios meses marcados por irregularidades, este avance aporta una base más sólida para el lanzamiento de Panther Lake, una arquitectura que integra Gate-All-Around, backside power y mejoras en ancho de banda, latencia y eficiencia energética. Estas cifras permiten mantener los plazos previstos y avanzar hacia producción en volumen sin elevar significativamente los costes por unidad.

En declaraciones internas, desde Intel señalan que la evolución de los últimos siete u ocho meses ha permitido pasar de un escenario errático a una trayectoria “mucho más predecible” de mejora de rendimiento, reforzando la planificación técnica y facilitando el cierre de validaciones. Esta mayor estabilidad ayuda a completar la madurez del PDK, ajustar rutas críticas del pipeline, consolidar el diseño orientado a IA generativa y garantizar que el salto a las nuevas tecnologías eléctricas del nodo pueda ejecutarse con menos incertidumbres.

18A: transición a Gate-All-Around y entrega por cara trasera más avanzada

El nodo Intel 18A supone uno de los cambios más profundos en la estrategia IDM 2.0 debido a la adopción de Gate-All-Around y la implantación de backside power delivery, un sistema que reorganiza la alimentación para reducir la resistencia, mejorar la integridad eléctrica, aumentar el ancho de banda interno y disminuir la latencia. El ritmo actual del 7% mensual permite estabilizar el inicio del ramp-up, garantizando una transición más suave hacia los volúmenes previstos para Panther Lake y reduciendo los riesgos asociados a picos de variabilidad en las primeras etapas de fabricación.

Una segunda cita reescrita procedente de las comunicaciones internas indica que, comparado con fases previas, el nodo muestra “un patrón mucho más consistente de mejora técnica”, lo que permite planificar hitos con mayor seguridad y avanzar en bloques clave como el sistema térmico, las capas de caché, las interconexiones internas y las optimizaciones eléctricas asociadas a los nuevos transistores.

Intel 14A avanza más rápido que 18A en su etapa equivalente

Además del estado de 18A, la compañía ha detallado que el nodo Intel 14A presenta un avance más firme en la misma etapa temporal, con una madurez PDK superior y una llegada más temprana de retroalimentación externa por parte de clientes interesados. El 14A se beneficia de ser una segunda generación de Gate-All-Around y una segunda generación de backside power, reduciendo parte de la complejidad que caracterizó al salto inicial del nodo 18A.

Este progreso permite validar con mayor rapidez aspectos como la latencia eléctrica, la integridad de enrutado, la densidad térmica y la eficiencia del ancho de banda, creando un entorno más favorable para su integración en futuras arquitecturas orientadas a la computación client. Intel afirma que, en comparación directa con el mismo punto temporal del desarrollo de 18A, el 14A se encuentra “notablemente más adelantado”, lo que refuerza la estabilidad de su hoja de ruta.

Un escenario más sólido para las generaciones futuras

Con un 18A estabilizado y un 14A que avanza con mayor madurez, la compañía consolida un panorama técnico más estable, clave para lanzar futuras plataformas orientadas a IA, entornos distribuidos, eficiencia energética y alto rendimiento sostenido. Esta evolución mejora la previsibilidad para clientes internos y socios externos, y facilita el avance hacia generaciones más competitivas en el mercado global de semiconductores.

Vía: TechPowerUp

Sobre el autor