Samsung estaría ultimando los detalles de la futura serie Samsung Galaxy S26, que podría presentarse a finales de enero. Según una filtración reciente, los nuevos modelos repetirían las configuraciones de RAM vistas en la familia Galaxy S25, pese a que se habría previsto una mejora en las velocidades de memoria LPDDR5X. La información llega del conocido filtrador Ice Universe, que ha detallado las combinaciones globales previstas para los tres dispositivos.
Configuraciones filtradas de RAM y almacenamiento
El filtrador indica que tanto el Samsung Galaxy S26 como el Samsung Galaxy S26 Plus llegarían en variantes de 12 GB + 256 GB y 12 GB + 512 GB, manteniendo exactamente las mismas capacidades que la generación previa. Por su parte, el Samsung Galaxy S26 Ultra contaría con opciones 12 GB + 256 GB, 12 GB + 512 GB y 12 GB + 1 TB, repitiendo también el planteamiento visto en el Galaxy S25 Ultra. La única excepción estaría en el mercado chino, donde existiría una edición adicional con 16 GB + 1 TB para satisfacer la mayor demanda de configuraciones de alta capacidad.
Esta filtración señalaría que Samsung habría decidido eliminar definitivamente las variantes de 128 GB, algo ya anticipado por filtraciones previas. Aunque no habría aumento de RAM, sí se habla de mejoras sustanciales en la velocidad de la memoria LPDDR5X, que podría alcanzar hasta 10,7 Gbps, frente a los 8,5 Gbps actuales.
Memoria más rápida, pero con la misma capacidad
La filtración subraya que, aunque las cifras de RAM no crecerían, la nueva LPDDR5X permitiría mejoras claras en áreas como el procesado nocturno, la reducción de ruido en escenas con poca luz y la gestión del rango dinámico en vídeo profesional. Estas optimizaciones serían especialmente importantes en el apartado fotográfico, uno de los elementos centrales de la familia Galaxy S.
Asimismo, el uso de memorias más rápidas favorecería el rendimiento en tareas de IA, flujos de vídeo de alta resolución y procesos de multitarea intensivos, mientras que la mayor velocidad de la LPDDR5X a 10,7 Gbps permitiría mejorar el procesado de imágenes y reducir los tiempos de respuesta en aplicaciones exigentes. Aun así, no se mencionan mejoras adicionales en el subsistema de almacenamiento, por lo que las velocidades de lectura y escritura dependerían del tipo de UFS que implemente finalmente la compañía.
Por qué Samsung mantendría la misma cantidad de RAM
Según la misma fuente, la estrategia de Samsung estaría basada en la demanda real de los usuarios globales, que no exigirían configuraciones superiores a 12 GB en la mayoría de los mercados. El filtrador afirma que solo regiones como China demandan opciones más ambiciosas, mientras que en países occidentales el comportamiento del usuario sería “más pasivo”. Pese a ello, Ice Universe había mencionado días atrás que la gama podría partir de 12 GB, dejando la puerta abierta a modelos superiores, algo que finalmente no habría ocurrido.
En cualquier caso, la capacidad de memoria no es el único factor que determina el rendimiento final de un smartphone. Elementos como la optimización del software, la gestión térmica, la velocidad del almacenamiento, el tratamiento fotográfico y la eficiencia del SoC también son determinantes, especialmente de cara a valorar la evolución entre generaciones.
Vía: NotebookCheck



















