Valve Steam Machine: diseño simple, paneles frontales intercambiables y prototipo con pantalla e-ink

Valve Steam Machine: diseño simple, paneles frontales intercambiables y prototipo con pantalla e-ink

Valve ha presentado la nueva Steam Machine, un dispositivo compacto en formato cubo que funciona como PC Linux y consola de gaming basada en SteamOS. Su rendimiento se sitúa ligeramente por debajo del de la Sony PlayStation 5, cuyo precio parte de 550€, pero su enfoque apunta claramente a la modularidad y la personalización.

A nivel estético, la Steam Machine adopta un diseño sobrio con un chasis negro y una tira LED frontal, aunque este minimalismo abre la puerta a accesorios personalizados que ya están empezando a anunciarse incluso antes del lanzamiento oficial previsto para principios de 2026.

dbrand prepara skins inspiradas en Portal y Valve muestra paneles frontales intercambiables

El anuncio de la Steam Machine ha motivado a fabricantes de accesorios como dbrand, que ya ha confirmado una skin basada en el Companion Cube de Portal, uno de los elementos más icónicos del universo de Valve. Esta propuesta apunta directamente a usuarios que buscan un acabado distintivo sin modificar el chasis original.

Por su parte, Valve ha mostrado una serie de paneles frontales intercambiables, todos ellos magnéticos para facilitar el montaje y desmontaje. Estos paneles incluyen diseños decorativos y variantes que añaden funcionalidad adicional, ofreciendo un sistema modular de personalización física sin herramientas.

Entre los prototipos enseñados a la prensa destaca un panel con pantalla e-ink, capaz de mostrar carga de CPU, carga de GPU, velocidad del ventilador y otros datos en tiempo real. Esta solución de monitorización resulta especialmente atractiva para entusiastas, aunque por ahora no está destinada al mercado comercial.

La pantalla e-ink no llegará al mercado, pero la comunidad podría replicarla

Valve ha confirmado que el panel e-ink es únicamente un accesorio interno de pruebas y no se comercializará. Sin embargo, dado que la Steam Machine utiliza SteamOS basado en Linux, su ecosistema permite modificar tanto el hardware como el software de manera relativamente sencilla.

Esto abre la puerta a que fabricantes de terceros, o incluso la comunidad, desarrollen paneles frontales equivalentes con pantallas e-ink, mini monitores LCD, indicadores RGB programables o sistemas de monitorización avanzados. La modularidad mediante anclaje magnético facilita estas modificaciones sin afectar al chasis principal.

Además de los paneles, la Steam Machine promete un alto potencial de modding, especialmente centrado en personalización visual, skins, accesorios y frontales funcionales —algo que entusiastas del DIY y de Linux valoran especialmente.

Vía: NotebookCheck

Sobre el autor