La nueva Steam Machine, presentada junto al Steam Controller 2 y el Steam Frame, continúa generando debate tras su anuncio oficial. Desde distintos análisis iniciales, como los de Digital Foundry, se cuestiona si el equipo podrá ofrecer una experiencia fluida en 4K a 60 FPS incluso con tecnologías como FSR 2 o FSR 3 activadas. Parte de estas dudas se deben al hardware elegido por la compañía, que parece apuntar a un rendimiento más limitado de lo sugerido en la presentación.
Según estimaciones actuales, el dispositivo combina un AMD Ryzen 5 7640U con una Radeon RX 7600M, una GPU portátil que podría situarla en desventaja frente a soluciones externas basadas en la Radeon RX 7600M XT, como el eGPU AD-GP1 lanzado por GMKtec. Este modelo cuesta 499,99$ (≈430€) y ofrece un rendimiento superior, lo que abre la puerta a comparaciones poco favorables para la consola de Valve.
Hardware y estimaciones de rendimiento por debajo de lo esperado
La elección del Ryzen 5 7640U y la Radeon RX 7600M ha sorprendido a parte del sector, ya que se trata de componentes orientados a entornos portátiles y no a sistemas de salón destinados a funcionar de manera sostenida en 4K. Incluso con FSR 3, el margen para alcanzar cifras de 60 FPS en títulos modernos podría ser reducido, especialmente en juegos con trazado de rayos o escenas gráficamente complejas.
La comparación con eGPUs como la AD-GP1 deja entrever un posible desfase entre el precio previsto y el rendimiento real. Si la Steam Machine supera en coste a configuraciones externas con la Radeon RX 7600M XT, su posicionamiento dentro del mercado podría complicarse, especialmente para quienes busquen jugar en pantallas 4K de forma consistente.
Ausencia total de apps multimedia y limitaciones de SteamOS
Uno de los puntos más criticados es la carencia de cualquier aplicación multimedia preinstalada. La consola está pensada para colocarse “debajo del televisor”, según Valve, pero llega sin soporte nativo para servicios básicos como Netflix, Disney+, Amazon Prime Video o YouTube. Incluso más grave: no incluye plataformas de streaming de juegos como GeForce NOW o Amazon Luna.
Digital Foundry ha confirmado que Valve no tiene previsto ofrecer apps multimedia desde la interfaz principal de SteamOS, lo que obliga a los usuarios a cambiar al modo escritorio para poder acceder a un navegador web. Desde allí sí es posible usar servicios de vídeo o instalar aplicaciones manualmente, pero esta experiencia se aleja mucho de la facilidad de uso que se espera en un dispositivo orientado al salón.
Para el streaming de juegos ocurre lo mismo: aunque el usuario puede instalar GeForce NOW u otros servicios por su cuenta, el proceso requiere pasos adicionales y no ofrece una integración directa con el entorno de SteamOS. Esto genera una experiencia menos optimizada para quienes pretendan usar la Steam Machine como centro multimedia y de streaming.
Vía: NotebookCheck


















