Epic Games ha lanzado Unreal Engine 5.7, una de las actualizaciones más ambiciosas del motor hasta la fecha. Esta versión introduce mejoras sustanciales en la generación de entornos, materiales físicamente precisos, renderizado y animación, consolidando el motor como una herramienta de referencia tanto para desarrolladores de videojuegos como para producciones cinematográficas.
Mundos abiertos más realistas con Procedural Content Generation
El sistema Procedural Content Generation (PCG) pasa a ser completamente estable, permitiendo poblar mundos abiertos con vegetación y objetos de forma dinámica, optimizando tiempos y recursos. Gracias al nuevo PCG Editor Mode, los desarrolladores pueden trazar splines, pintar puntos o crear volúmenes que se actualizan en tiempo real sin necesidad de código.
La generación en GPU ha mejorado notablemente, reduciendo los tiempos de cálculo y permitiendo definir parámetros de manera dinámica. Además, el nuevo Procedural Vegetation Editor (PVE) permite crear vegetación de alta calidad dentro del propio motor, con integración directa de Nanite para modelados ultradetallados.
Renderizado de nueva generación con Nanite Foliage y Substrate
La gran novedad visual de esta versión es Nanite Foliage, un sistema de renderizado experimental que permite representar millones de elementos vegetales con alta densidad sin afectar el rendimiento. Gracias a los Nanite Voxels, los árboles, arbustos o agujas de pino se renderizan como masas sólidas a distancia, eliminando el parpadeo o los saltos entre niveles de detalle.
Por otro lado, el marco Substrate pasa a ser una tecnología lista para producción. Este sistema modular de materiales permite combinar comportamientos como metal, cuero, piel o cristal con precisión física real. Los resultados son materiales mucho más creíbles, compatibles con el pipeline de iluminación y optimizados para todas las plataformas, incluidos dispositivos móviles.
También se estrena MegaLights, en fase Beta, que permite utilizar muchas más fuentes de luz dinámicas sin afectar el rendimiento, aportando sombras suaves y un mayor control artístico sobre la iluminación global.
MetaHuman y animación más potentes
MetaHuman amplía su integración en Unreal Engine con compatibilidad para Linux y macOS, soporte para scripting por Python o Blueprints y nuevas funciones para conformar mallas con precisión en diferentes poses.
En el terreno de la animación, Unreal Engine 5.7 introduce una Animation Mode rediseñada que simplifica los flujos de trabajo y la gestión de rigs. Los animadores pueden crear Selection Sets para controlar grupos de huesos con un clic y usar la IK Retargeter mejorada para mantener el contacto de pies y evitar colisiones entre personajes.
También hay un Skeletal Editor renovado que permite pasar sin interrupciones entre huesos, pesos y formas esculpidas. La simulación física unidireccional facilita la creación de ragdolls más realistas, y la nueva Dependency View ofrece una visualización clara del flujo de datos entre rigs.
Virtual production y asistencia con IA
En el ámbito de la producción virtual, el nuevo Dynamic Constraint Component facilita la interacción física entre actores y objetos durante la captura de movimiento. Además, la herramienta Composure se ha rediseñado para ofrecer un compositing en tiempo real más potente, con integración de sombras, reflejos y keying mejorado.
Por último, destaca el nuevo AI Assistant, integrado directamente en el Editor. Esta herramienta inteligente ofrece ayuda contextual, generación de código y tutoriales guiados, actuando como un asistente virtual dentro de Unreal Engine.
Con Unreal Engine 5.7, Epic Games refuerza su liderazgo técnico con una actualización que eleva el realismo, la productividad y la accesibilidad en todos los niveles de desarrollo.
Vía: TechPowerUp





















