Microsoft prueba vibración háptica en ratones para Windows 11

Microsoft prueba vibración háptica en ratones para Windows 11

Microsoft está experimentando con una nueva función en Windows 11 que podría cambiar la forma en que los usuarios perciben la interacción con el sistema operativo: la vibración háptica en el ratón. Detectada en la build Insider Preview 26220.7070, esta novedad ofrece una leve respuesta táctil al realizar acciones como anclar ventanas o alinear objetos en pantalla, aportando una sensación de precisión y realismo nunca antes vista en el entorno de escritorio.

Una función experimental con enfoque táctil

La característica, denominada internamente “Haptic Signals”, introduce un tipo de retroalimentación que hasta ahora era exclusiva de mandos de consola o touchpads. Según el desarrollador Phantomofearth, los usuarios del canal Beta pueden activar o desactivar la vibración, e incluso ajustar su intensidad y condiciones de activación desde el nuevo apartado de configuración de entrada.

Por ejemplo, el sistema puede generar una pequeña vibración al acoplar ventanas o cuando un elemento se alinea perfectamente durante una tarea de organización de escritorio. Aunque el cambio parezca sutil, busca hacer que Windows 11 se sienta más fluido y “vivo”, aportando una capa sensorial adicional a la experiencia de uso.

Inspiración en la Taptic Engine de Apple

La idea recuerda a la Taptic Engine de Apple, pero con un enfoque abierto. Microsoft pretende que esta función sea compatible con cualquier ratón o touchpad que integre un pequeño motor háptico, lo que abre la puerta a periféricos de nueva generación diseñados para esta función.

Por ahora, el Logitech MX Master 4 es el único ratón de consumo con motor de vibración, aunque no está confirmado que sea compatible con esta implementación. La disponibilidad de hardware sigue siendo muy limitada, y la función se considera experimental, sin fecha de lanzamiento oficial.

Microsoft prueba vibración háptica en ratones para Windows 11

Potencial para gaming y productividad

Más allá de su uso en escritorio, Microsoft insinúa aplicaciones más amplias. En juegos, la vibración háptica podría reflejar recoil de armas, impactos o clics de interfaz, mejorando la inmersión sensorial. En entornos de trabajo, serviría como guía para alinear o acoplar elementos con mayor precisión, especialmente en tareas de diseño o edición.

El concepto no es completamente nuevo —los trackpads hápticos llevan años presentes en los MacBook Pro—, pero supone la primera vez que Windows incorpora un sistema de vibración adaptable al ratón, de forma nativa y configurable.

Aunque todavía no hay detalles sobre cuándo se lanzará de forma estable, Microsoft podría aprovechar su línea Surface o futuras colaboraciones con fabricantes como Logitech o Razer para integrar soporte háptico oficial en periféricos de próxima generación.

Vía: Guru3D

Sobre el autor