La división ASUS IoT ha presentado el nuevo PE3000N, una plataforma edge-AI compacta diseñada para satisfacer las necesidades de la nueva generación de robótica e inteligencia automatizada. Este sistema está impulsado por la plataforma NVIDIA Jetson Thor, que combina una GPU Blackwell, una CPU Arm de 14 núcleos y 128 GB de memoria LPDDR5X, alcanzando una potencia de 2.070 TFLOPS FP4 de procesamiento de IA en un formato altamente eficiente.
Rendimiento extremo en formato compacto
El ASUS IoT PE3000N, basado en el módulo Jetson T5000, está orientado a entornos donde el espacio y la eficiencia energética son críticos, como robots industriales, sistemas autónomos y entornos inteligentes. Su arquitectura permite un nivel superior de autonomía, fusión de sensores y control basado en IA, lo que lo convierte en una solución idónea para automatización industrial, infraestructuras inteligentes y robótica avanzada.
Fiabilidad industrial y diseño resistente
El dispositivo está construido bajo especificaciones MIL-STD-810H, con conectores de grado industrial y un chasis de perfil bajo capaz de resistir condiciones extremas. Ofrece soporte para cuatro enlaces opcionales de 25 GbE y hasta 16 cámaras GMSL, permitiendo una fusión de sensores de alta velocidad y visión por máquina de nivel profesional.
Además, su entrada de corriente de 12-60 V DC con soporte de encendido garantiza una operación estable en vehículos autónomos, fábricas o redes urbanas inteligentes. Funciona en un rango térmico de –20 °C a 60 °C, asegurando rendimiento estable y protección de datos en entornos críticos.
Diseño modular y expansión versátil
El PE3000N se distingue por su arquitectura modular, con capas I/O configurables que admiten PoE, GMSL, CAN y QSFP28, junto con sincronización precisa mediante PTP/PPS y seguridad reforzada gracias a TPM 2.0. También soporta módulos LTE, 5G y GNSS, ampliando sus opciones de conectividad y despliegue.
IA generativa y análisis en tiempo real en el borde
Su potencia permite ejecutar de forma eficiente modelos de IA generativa, como VLM y LLM, además de análisis de vídeo en tiempo real y tareas de control autónomo. Integra el ecosistema NVIDIA AI Enterprise, incluyendo NVIDIA Isaac para robótica, Holoscan para procesamiento de sensores y Metropolis Blueprint VSS para búsqueda y resumen de vídeo.
Gracias a este enfoque, el PE3000N procesa grandes volúmenes de datos directamente en el edge, reduciendo la dependencia del cloud y maximizando la capacidad de respuesta en sistemas autónomos y entornos industriales conectados.
Vía: NotebookCheck


















