
TSMC podría estar modificando su estrategia de producción más avanzada, trasladando parte del desarrollo de tecnologías de vanguardia a Estados Unidos. Durante la conferencia de resultados del tercer trimestre de 2025, el CEO C.C. Wei confirmó que la compañía se prepara para acelerar la adopción de nodos más avanzados en su planta de Arizona, impulsada por la alta demanda de chips de inteligencia artificial (IA) procedente de clientes estadounidenses.
Cambio de rumbo en la estrategia de fabricación
Hasta ahora, TSMC había mantenido la política de desarrollar primero sus nodos más punteros en Taiwán, dejando que las instalaciones en Estados Unidos operasen con una o varias generaciones de retraso. Sin embargo, las declaraciones de Wei sugieren un giro:
“Nos estamos preparando para actualizar nuestras tecnologías más rápido… hacia procesos más avanzados en Arizona, ante la fuerte demanda relacionada con la IA de nuestros clientes.”
Actualmente, la planta de Arizona fabrica chips con tecnología N4 (4 nm) y tenía previsto introducir el nodo N3 (3 nm) en 2028. No obstante, los planes podrían adelantarse para incluir procesos N2 (2 nm) o incluso A16, a medida que las fábricas de Taiwán avancen hacia los nodos A16 y A14.
Este cambio implicaría que las fábricas estadounidenses solo se mantendrán una generación por detrás de las taiwanesas, en lugar de varias, como se planteó inicialmente.
Competencia directa con Intel y el impulso del mercado IA
El motivo principal de esta aceleración es la creciente demanda de chips de alto rendimiento para inteligencia artificial, proveniente de empresas como NVIDIA, AMD o Broadcom. TSMC confirmó que su nodo N2 iniciará la producción en volumen antes de que termine 2025, con un aumento progresivo previsto hasta 2026 en Taiwán.
Este hito convertirá al N2 en el segundo nodo de clase 2 nm en alcanzar producción masiva, justo detrás del Intel 18A. La competencia directa con Intel 18A y el futuro nodo 14A habría llevado a TSMC a replantear su hoja de ruta estadounidense, buscando mantener la ventaja tecnológica y de volumen frente a su principal rival.
Expansión de las instalaciones en EE. UU.
TSMC planea construir cinco nuevas fábricas adicionales en el complejo Fab 21 de Arizona, aunque aún no ha confirmado qué nodos se producirán en cada una. Todo apunta a que parte de estas instalaciones adoptarán procesos de la era angstrom, marcando un punto de inflexión histórico: la llegada de los primeros nodos A-class producidos en suelo estadounidense.
De confirmarse, esta decisión consolidará a TSMC como el principal aliado de la industria norteamericana de chips, reforzando la cadena de suministro local y reduciendo la dependencia tecnológica de Asia en sectores críticos.
Vía: TechPowerUp