
Microsoft y Micron intensifican sus movimientos para reducir la dependencia de China en la fabricación de hardware y componentes críticos. Según datos de TrendForce, citando un informe de Nikkei Asia, la compañía de Redmond ha solicitado a sus proveedores que aceleren el traslado de la producción de portátiles Surface y servidores de centros de datos fuera del país asiático.
El objetivo es que hasta el 80% de los componentes y el ensamblaje final se realicen en otras regiones para 2026, marcando un paso sin precedentes en la reestructuración de la cadena de suministro tecnológica estadounidense.
Microsoft diversifica su producción más allá del ensamblaje
A diferencia de anteriores movimientos, el nuevo plan de Microsoft no se limita a trasladar el ensamblaje final, sino que abarca también la producción de materiales y componentes clave, incluyendo cables, conectores y placas de circuito impreso (PCB).
Se trata de la primera vez que una gran firma estadounidense diversifica su cadena de suministro hasta este nivel de detalle, reflejando un cambio estructural en la industria tecnológica global.
Fuentes cercanas aseguran que la empresa está reubicando la fabricación de portátiles Surface y servidores hacia países como Vietnam, India o Malasia, regiones que se han consolidado como alternativas viables gracias a su mano de obra cualificada y marcos regulatorios más estables.
Micron abandona el mercado chino de chips para servidores
En paralelo, Micron Technology ha decidido salir del negocio de chips para servidores en China tras no poder recuperarse del veto impuesto por el gobierno chino en 2023, que prohibía el uso de sus productos en infraestructuras críticas.
El veto, considerado una represalia de Pekín ante las restricciones tecnológicas impuestas por Washington, supuso un golpe directo para la compañía estadounidense, que perdió el acceso al mercado chino de centros de datos, en beneficio de competidores como Samsung Electronics, SK hynix, y los fabricantes locales YMTC y CXMT.
Aun así, Micron mantendrá sus operaciones en sectores automotriz y móvil, además de seguir suministrando chips a Lenovo y otros clientes con plantas fuera de China.
Pese a los recortes de personal en su división NAND china a comienzos de año, la compañía continúa expandiendo su planta de encapsulado en Xi’an, considerada una de sus instalaciones estratégicas en Asia, según informa Reuters.
Un reequilibrio industrial global en marcha
Los movimientos de Microsoft y Micron reflejan una tendencia global hacia la deslocalización estratégica, en la que los fabricantes estadounidenses buscan reducir riesgos geopolíticos y asegurar el suministro de chips y componentes críticos.
Esta reorganización de la cadena productiva confirma que la rivalidad tecnológica entre EE. UU. y China sigue marcando el futuro del sector de los semiconductores y equipos informáticos.
Vía: TechPowerUp