
TDK Corporation, en colaboración con Hokkaido University, ha presentado un prototipo de chip de IA de reservorio analógico que imita el funcionamiento del cerebelo humano. La compañía mostrará este avance en CEATEC 2025 (Japón, 14-17 de octubre), donde expondrá un dispositivo de demostración que combina este chip con sensores de aceleración propios de TDK para ilustrar casos de uso en tiempo real.
IA de reservorio frente al deep learning tradicional
La computación de reservorio es un modelo de cálculo especializado en el procesamiento de datos temporales y en serie, con la ventaja de operar a gran velocidad y con bajo consumo energético. A diferencia del deep learning, que requiere ingentes recursos computacionales en capas ocultas para procesar billones de parámetros, el modelo de reservorio utiliza fenómenos naturales propagados en el tiempo para transmitir la información al sistema de salida.
Esto reduce de forma drástica el número de parámetros necesarios durante el entrenamiento y evita la dependencia del cloud para ejecutar tareas de forma eficiente. La consecuencia es una IA de bajo consumo, rápida y orientada al edge, ideal para robots, interfaces humano-máquina y dispositivos que necesitan decisiones inmediatas sin recurrir a grandes centros de datos.
Demostración: un “piedra, papel o tijera” imbatible
En CEATEC 2025, TDK mostrará un dispositivo portátil que ilustra el potencial de esta tecnología con un curioso ejemplo: un sistema de piedra, papel o tijera imposible de ganar. El prototipo reconoce el movimiento de los dedos mediante sensores de aceleración, interpreta en tiempo real qué jugada realizará el usuario y responde de forma instantánea con el gesto ganador.
El valor de la demostración radica en la capacidad de aprendizaje en tiempo real, adaptándose a las variaciones individuales de cada persona, lo que representa un avance significativo respecto a modelos entrenados con datos estáticos.
Camino hacia la IA neuromórfica híbrida
En 2024, TDK ya presentó dispositivos neuromórficos que imitaban el cerebro (cerebrum) usando tecnología de espintrónica. Ahora, con este nuevo chip inspirado en el cerebelo, amplía su estrategia hacia un ecosistema híbrido: dispositivos neuromórficos para cálculos complejos y chips de reservorio para datos temporales que exigen inmediatez.
Ambas aproximaciones buscan construir una infraestructura de IA más sostenible, con bajo consumo energético y mejor adaptada a productos edge que trabajan directamente con sensores. El objetivo de TDK es acelerar la comercialización de chips de IA analógica y contribuir al desarrollo de un mercado de dispositivos inteligentes capaces de operar fuera de la nube.
Vía: TechPowerUp