
Microsoft ha presentado la nueva interfaz de pantalla completa para Xbox en Windows 11, diseñada específicamente para mejorar la experiencia de juego en dispositivos portátiles. Esta función fue mostrada junto a la próxima ASUS ROG Xbox Ally, pero algunos usuarios ya han logrado instalarla en la primera generación de ROG Ally, observando mejoras de rendimiento notables.
Mejoras de rendimiento en pruebas iniciales
El analista Zac Bowden, de Windows Central, probó el nuevo modo con el benchmark de Shadow of the Tomb Raider. Con el modo gaming activo, la ROG Ally registró una media de 38 FPS, frente a los 29 FPS obtenidos en la configuración estándar de escritorio.
Sin embargo, la mejora no proviene de cambios profundos en Windows 11, sino de que la interfaz desactiva procesos y aplicaciones en segundo plano, liberando memoria y recursos para el juego. Esto significa que resultados similares se pueden lograr manualmente desde el escritorio, aunque la nueva interfaz simplifica el proceso.
Impacto en batería y multitarea
Microsoft también promociona una mayor autonomía de batería como beneficio de este modo. No obstante, la duración extra se consigue a costa de sacrificar procesos secundarios, lo que puede limitar la multitarea en dispositivos como la ROG Ally o la futura ROG Xbox Ally.
El sistema, además, presenta limitaciones en compatibilidad. Aunque el Xbox app permite arrancar juegos de varios marketplaces, si un título necesita Steam u otro lanzador adicional, se pierden parte de las ventajas de este modo simplificado. En consecuencia, el enfoque es más “consola” que PC, priorizando el juego sobre la versatilidad.
Una experiencia más cercana a consola
A pesar de sus inconvenientes, el Xbox full-screen experience ofrece una experiencia más parecida a una consola, con menús adaptados al uso con sticks y botones, facilitando la navegación. Para los usuarios de Windows Insider, la función ya está disponible en pruebas.
Microsoft ha confirmado que esta interfaz llegará a otros handhelds con Windows 11, como la serie Lenovo Legion Go, en primavera de 2026. Su éxito dependerá de cómo equilibre la experiencia entre rendimiento, autonomía y compatibilidad con aplicaciones externas.
Vía: NotebookCheck