MediaTek colabora con TSMC en el desarrollo de chips N2P de 2 nm

MediaTek colabora con TSMC en el desarrollo de chips N2P de 2 nm

MediaTek ha confirmado que es una de las primeras compañías en tapar un sistema en chip insignia con el proceso N2P de 2 nm de TSMC, con producción en volumen prevista para finales de 2026. Este anuncio marca un nuevo hito en la colaboración entre ambas compañías, que ya han trabajado juntas durante varias generaciones de procesos de vanguardia para dispositivos móviles, automoción, centros de datos y aplicaciones de computación avanzada.

Proceso N2P: evolución dentro de los 2 nm

El nodo N2P es una evolución de la familia de 2 nm de TSMC, y supone la primera implementación de transistores nanosheet (o GAAFETs) en procesos comerciales de gran volumen. Frente a la tecnología N3E, actualmente utilizada en chips de gama alta, el N2P ofrece hasta un 18% más de rendimiento al mismo consumo, una reducción energética aproximada del 36% a igual frecuencia y una mejora de 1,2x en densidad lógica.

El uso de nanosheets permite un mayor control de la corriente y una reducción de fugas, lo que se traduce en chips más compactos, con más transistores por milímetro cuadrado y mejor eficiencia. Esta evolución es clave para sostener la ley de Moore en un contexto en el que cada ganancia de rendimiento resulta más compleja de conseguir.

Impacto para MediaTek

El primer chipset basado en este nodo estará listo a finales de 2026 y se espera que forme parte de la gama de SoCs insignia de MediaTek para móviles y dispositivos de alto rendimiento. La compañía busca reforzar su posición frente a competidores como Qualcomm y Apple, que también están preparando sus propios diseños en procesos de 2 nm.

Más allá del mercado móvil, la estrategia de MediaTek incluye procesadores para automoción, centros de datos y dispositivos de computación intensiva, donde las mejoras en rendimiento por vatio son esenciales. La reducción de consumo permitirá integrar funciones de IA más avanzadas sin comprometer la autonomía en dispositivos portátiles o la eficiencia energética en grandes infraestructuras.

Relevancia en la industria de semiconductores

El anuncio también refleja la capacidad de TSMC para mantener su liderazgo en procesos avanzados. Con el N2P, la fundición asegura una transición gradual entre el nodo N3E y la primera generación N2, afinando aspectos clave como la densidad lógica y el consumo. Este avance consolida la posición de TSMC frente a rivales como Intel o Samsung Foundry, que también buscan liderar el salto a la era de los 2 nm.

En conjunto, la colaboración entre MediaTek y TSMC para el N2P de 2 nm representa un paso importante en la evolución de la industria, sentando las bases de una nueva generación de dispositivos que combinarán mayor potencia de cálculo con menor consumo energético.

Vía: TechPowerUp

Sobre el autor