
Microsoft ha introducido en las compilaciones 26220.6682 y 26120.6682 de Windows 11 (actualización KB5065782) una serie de cambios que apuntan a mejorar la usabilidad del sistema. Entre las novedades más visibles se encuentra la posibilidad de realizar un test de velocidad de Internet directamente desde el sistema, así como ajustes en la interfaz de Configuración para simplificar su uso.
Test de velocidad integrado en Windows 11
En el área de red, ahora es posible ejecutar una prueba de velocidad desde el icono de conexión en la bandeja del sistema o desde el menú rápido de Wi-Fi. Al seleccionar esta opción, se abre Bing para realizar la medición, lo que significa que no se trata de un test completamente integrado u offline, sino de un acceso directo que centraliza la función dentro del propio sistema operativo.
Aunque la utilidad resulta práctica al evitar recurrir manualmente a servicios externos, algunos usuarios señalan que la dependencia de Bing puede restar flexibilidad. No obstante, la medida refleja la estrategia de Microsoft de integrar servicios en la experiencia de Windows.
Reorganización de páginas de configuración
Otro bloque de novedades afecta a la aplicación Configuración, que recibe un rediseño en varias secciones. La gestión de dispositivos Bluetooth pasa a mostrarse en una página dedicada, lo que permite controlar teléfonos vinculados sin necesidad de cambiar de ventana.
Del mismo modo, los apartados de Privacidad y Seguridad han sido revisados con etiquetas más claras y explicaciones ampliadas. El objetivo es que los usuarios comprendan mejor cómo afectan determinadas opciones al comportamiento de su sistema. Estos cambios forman parte de un esfuerzo más amplio por hacer Windows 11 más transparente y fácil de manejar en tareas del día a día.
Página de tareas de IA en segundo plano
Entre las inclusiones experimentales aparece una nueva página denominada “background AI tasks”. Por ahora, se encuentra inoperativa, ya que provoca cierres al intentar acceder. Sin embargo, su presencia indica que Microsoft está trabajando en herramientas de monitorización o gestión de procesos de inteligencia artificial en el sistema.
La compañía ha convertido la IA en uno de los ejes de su estrategia de desarrollo para Windows 11. Esta nueva sección podría evolucionar hacia funciones que permitan supervisar modelos locales, consumo de recursos o priorización de tareas.
Cambios menores, pero con impacto en la usabilidad
Si bien no se trata de transformaciones radicales, estas pequeñas modificaciones se suman al proceso de pulido constante que Microsoft mantiene sobre Windows 11. Los usuarios del programa Insider pueden probarlas de forma anticipada, aunque deben tener en cuenta que las builds preliminares suelen presentar problemas de estabilidad y no son recomendables para sistemas de uso principal.
En definitiva, las compilaciones KB5065782 en los canales Dev y Beta aportan ajustes en conectividad, organización y posibles funciones de IA, consolidando poco a poco la evolución de Windows 11 hacia un entorno más adaptado a las necesidades actuales.
Vía: Guru3D