Análisis Razer BlackWidow V4 Low-Profile Tenkeyless HyperSpeed: Un teclado compacto, inalámbrico y de alto rendimiento

Hola a todos y bienvenidos de nuevo Fanátic@s. Hoy os traemos el nuevo teclado Razer BlackWidow V4 Low-Profile Tenkeyless HyperSpeed, que nos ofrece una solución más compacta, ergonómica y versátil.

 

CARACTERÍSTICAS:

Las características principales son las siguientes, aunque siempre podéis ver el listado completo en la web del fabricante:

Característica Detalle
Tipo de teclado Mecánico, tenkeyless (sin teclado numérico), perfil bajo
Switches disponibles Razer Low-Profile Green (clicky), Orange (táctil), Yellow (lineal)
Material de la carcasa superior Aleación de aluminio 5052
Material de la carcasa inferior Plástico ABS
Teclas PBT de doble inyección, resistentes al desgaste
Conectividad Razer HyperSpeed Wireless (2.4 GHz), Bluetooth, USB-C
Compatibilidad multidispositivo Sí, hasta 3 dispositivos vía Bluetooth
Controles dedicados Rueda multifunción, botón multimedia, botón de batería, botón IA
Iluminación RGB personalizable con Razer Chroma
Software Compatible con Razer Synapse
Autonomía máxima Hasta 980 horas en modo ahorro de energía
Tasa de sondeo Hasta 1000 Hz (modo normal), 250 Hz (modo ahorro)
Montaje de switches Montaje superior (placa fijada a la carcasa)
Función Snap Tap Sí, configurable vía Synapse o tecla rápida (FN + Mayús izquierda)
Peso aproximado 850 g

 

NUESTRA EXPERIENCIA:

Diseño y construcción

El Razer BlackWidow V4 Low-Profile Tenkeyless HyperSpeed destaca por su diseño minimalista y compacto. Al prescindir del teclado numérico (formato TKL), se reduce considerablemente el tamaño, lo que lo convierte en una opción ideal para escritorios con espacio limitado o para quienes buscan portabilidad sin sacrificar prestaciones. Su grosor de apenas 18.5 mm lo sitúa entre los teclados más delgados del catálogo de Razer.

La carcasa superior está fabricada en aleación de aluminio, lo que le confiere una gran robustez y un acabado premium. La base, por su parte, es de plástico ABS, lo que ayuda a mantener el peso en unos contenidos 850 gramos. Esta combinación de materiales logra un equilibrio entre durabilidad y ligereza, facilitando su transporte sin comprometer la estabilidad durante el uso.

Las teclas están fabricadas en PBT de doble inyección, un material altamente resistente al desgaste que garantiza que las leyendas permanezcan intactas con el paso del tiempo. Además, están optimizadas para una iluminación uniforme y vibrante.

Switches mecánicos de perfil bajo

Uno de los principales atractivos de este modelo es la incorporación de los nuevos switches mecánicos Razer de perfil bajo. Están disponibles en tres variantes: Green (clicky), Orange (táctil) y Yellow (lineal y silencioso). Cada uno ofrece una experiencia distinta, adaptándose a las preferencias de distintos tipos de usuarios.

Durante nuestras pruebas, los switches Orange ofrecen un equilibrio entre respuesta táctil y nivel de ruido. Con una fuerza de actuación moderada, un punto de actuación corto y un recorrido total reducido, ofrecen una sensación precisa y satisfactoria tanto para escribir como para jugar. Aunque no son tan silenciosos como los Yellow, su tacto resulta más definido, lo que puede ser preferido por quienes buscan una retroalimentación clara sin llegar al clic sonoro de los Green.

Cabe señalar que, a diferencia de otros modelos de la línea BlackWidow, estos switches no son hot-swappable, lo que limita las posibilidades de personalización para los entusiastas del modding. No obstante, la calidad de los componentes y la sensación al teclear compensan esta carencia para la mayoría de usuarios.

Cabe mencionar también, que a través del software Synapse, podemos ajustar el uso que vamos a dar al teclado, ya sea juegos o escribir, para ajustar el funcionamiento de los switches a esa función.

Controles dedicados y funcionalidad

A pesar de su formato compacto, el BlackWidow V4 Low-Profile TKL HyperSpeed incluye una serie de controles dedicados que amplían su funcionalidad. En la parte superior derecha encontramos una rueda multifunción con clic, acompañada de tres botones adicionales. Estos permiten gestionar el volumen, controlar la reproducción multimedia, consultar el estado de la batería e incluso activar funciones de inteligencia artificial con el AI Prompt Master.

Este último botón es especialmente interesante, ya que permite lanzar directamente asistentes como ChatGPT o Microsoft Copilot desde el teclado, una función que puede resultar útil para usuarios que integran herramientas de IA en su flujo de trabajo diario.

Conectividad y autonomía

Uno de los puntos fuertes de este teclado es su versatilidad en cuanto a conectividad. Además de la conexión por cable USB-C, ofrece conectividad inalámbrica dual: Razer HyperSpeed Wireless y Bluetooth. Esta última permite alternar entre hasta tres dispositivos, lo que lo convierte en una opción atractiva para quienes trabajan con múltiples equipos o desean usar el teclado tanto en el PC como en una tablet o smartphone.

La tecnología HyperSpeed Wireless garantiza una latencia prácticamente nula, lo que lo hace apto para juegos competitivos. Además, permite conectar dos periféricos Razer (teclado y ratón) al mismo dongle USB, liberando así un puerto adicional en el equipo.

En cuanto a la batería, Razer promete una autonomía excepcional en modo de ahorro de energía. Sin embargo, este modo reduce la tasa de sondeo y desactiva la iluminación RGB, por lo que no es recomendable para sesiones de juego. En condiciones normales, la duración será menor, aunque suficiente para varios días de uso intensivo sin necesidad de recarga.

Software y personalización

Como es habitual en los productos de Razer, el BlackWidow V4 Low-Profile TKL HyperSpeed es compatible con el software Razer Synapse. Esta herramienta permite configurar la iluminación RGB, asignar macros, ajustar perfiles y activar funciones como Gaming Mode o HyperShift.

La interfaz de Synapse es intuitiva y ofrece una gran variedad de opciones, lo que facilita la personalización del teclado según las necesidades del usuario. Además, permite guardar varios perfiles en la memoria interna del teclado, lo que resulta útil para quienes alternan entre distintos entornos o juegos.

Experiencia de uso

Durante nuestras pruebas, el teclado ofreció una experiencia muy satisfactoria tanto en tareas de productividad como en sesiones de juego. La sensación al teclear es precisa y cómoda, gracias al perfil bajo de las teclas y a la calidad de los switches. Aunque no incluye reposamuñecas, su diseño ergonómico y su baja altura minimizan la fatiga en sesiones prolongadas.

En juegos como World of Warcraft, el teclado respondió con rapidez y precisión, sin presentar problemas de latencia ni desconexiones. La iluminación RGB, además de estética, facilita la identificación de teclas en entornos con poca luz, y podemos personalizarla para adaptarse a distintos estilos de juego.

 

 

CONCLUSIONES:

El teclado Razer BlackWidow V4 Low-Profile Tenkeyless HyperSpeed es una propuesta sólida para quienes buscan un teclado compacto, inalámbrico y de alto rendimiento. Su diseño cuidado, la calidad de sus materiales y la versatilidad de sus funciones lo convierten en una opción atractiva tanto para gamers como para profesionales que valoran la estética y la funcionalidad.

Aunque su precio puede resultar elevado y la falta de hot-swapping limita la personalización, la experiencia de uso, la conectividad y la autonomía compensan estas carencias.

Como siempre, os dejo con un listado de las cosas que más y que menos me han gustado a lo largo de la review:

  • Pros:
    • Diseño compacto y elegante, ideal para escritorios minimalistas
    • Switches mecánicos de perfil bajo con buena respuesta y tacto
    • Conectividad inalámbrica dual con baja latencia
    • Controles dedicados para multimedia, batería e IA
    • Excelente autonomía en modo ahorro
    • Teclas de PBT duraderas y optimizadas para RGB
    • Compatible con Razer Synapse para personalización avanzada
  • Contras:
    • Precio elevado en comparación con otros teclados TKL (189.99€)
    • Switches no intercambiables
    • No incluye reposamuñecas
    • Modo ahorro no apto para gaming por limitaciones de tasa de sondeo

 


Agradecemos a Razer la confianza depositada en nosotros al cedernos el teclado Razer BlackWidow V4 Low-Profile Tenkeyless HyperSpeed para su análisis.

Fanáticos del Hardware otorga la medalla de PLATINO y nuestro galardón de recomendación al teclado Razer BlackWidow V4 Low-Profile Tenkeyless HyperSpeed

 

Esperamos que os haya gustado, suscribiros a nuestros canales tanto de Youtube como Twitch y seguidnos en nuestras RRSS como TwitterFacebook e Instagram para estar al tanto de todas las novedades relacionadas con Videojuegos, Hardware y Tecnología.

Sobre el autor