
Intel ha anunciado el lanzamiento de Computer Graphics Visual Quality Metric (CGVQM), la primera métrica open source desarrollada específicamente para evaluar la calidad gráfica de videojuegos en tiempo real. Esta herramienta se apoya en el conjunto de datos CG-VQD, que contiene 80 clips de tres segundos tomados de 15 escenas 3D abiertas, incluyendo entornos como el demo Bistro de Amazon, House y Bridge. Cada clip ha sido renderizado con uno de seis métodos modernos, como neural supersampling, path tracing o Gaussian splatting.
La base del modelo es una red 3D ResNet‑18 preentrenada, a la que se le han afinado los pesos de canal para alinear sus salidas con las valoraciones de calidad hechas por humanos. El resultado es CGVQM‑5, que supera a todas las métricas de referencia completas existentes y roza el nivel de acuerdo entre personas reales.
Precisión casi humana, lista para integrarse en motores como Unreal
La arquitectura de CGVQM divide cada vídeo en parches visuales, extrae sus características clave mediante la ResNet 3D y ajusta un pequeño conjunto de pesos canal por canal. En su versión más avanzada, CGVQM‑5, se analizan en profundidad los cinco bloques ResNet, lo que ofrece la máxima precisión disponible.
Para quienes necesiten mayor velocidad en los flujos de desarrollo, Intel también ofrece CGVQM‑2, una variante más ligera que se basa únicamente en los dos primeros bloques ResNet. A pesar de su menor complejidad, supera en rendimiento a todas las métricas rivales actuales y resulta ideal para pipelines automatizados.
Diagnóstico visual, integración y disponibilidad
Ambas versiones del sistema generan mapas de errores visuales que detectan fallos como ghosting, flickering o artefactos de interpolación. Esto permite a los desarrolladores y artistas detectar problemas sin necesidad de testeo humano completo. Además, CGVQM ya está disponible en GitHub, con soporte para añadir hooks de Vulkan y plugins para Unreal Engine, permitiendo evaluaciones gráficas en tiempo real durante el desarrollo.
Con esta iniciativa, Intel abre las puertas a una nueva generación de evaluación gráfica basada en IA, que podrá aplicarse tanto en videojuegos como en simuladores 3D, herramientas de renderizado o entornos de realidad virtual.
Vía: TechPowerUp