
La firma de inteligencia artificial xAI, propiedad de Elon Musk, ha incrementado significativamente su ronda de financiación, alcanzando los 20.000 millones de dólares tras atraer nuevos inversores, entre ellos NVIDIA, según fuentes cercanas citadas por Bloomberg. La operación combina capital y deuda mediante una estructura financiera especial (SPV) destinada a adquirir procesadores NVIDIA para su uso en el proyecto Colossus 2, su principal centro de datos ubicado en Memphis.
Una operación atípica en el sector de la IA
Según el informe, NVIDIA invertiría hasta 2.000 millones de dólares en la parte de equity del acuerdo. La estrategia busca acelerar las inversiones de los clientes en inteligencia artificial, al tiempo que proporciona a NVIDIA una participación directa en el despliegue de sus GPU a gran escala.
El resto de la financiación —unos 7.500 millones de dólares en capital y hasta 12.500 millones en deuda— se canalizará a través del SPV (Special Purpose Vehicle), que comprará los procesadores y los alquilará a xAI durante un periodo de cinco años. De este modo, los inversores recuperarán su inversión mediante el alquiler de hardware en lugar de acciones de la empresa, un mecanismo que reduce la exposición a deuda corporativa.
Un modelo de financiación respaldado por hardware
Este enfoque marca una tendencia creciente en el sector tecnológico: financiar infraestructuras de IA respaldadas por activos físicos como las GPU NVIDIA H100 y GB200, en lugar de depender exclusivamente del valor de mercado de las startups. Según las fuentes, el acuerdo permite a xAI acceder a recursos masivos de cómputo sin diluir tanto su capital propio.
El propio Elon Musk había asegurado en septiembre, a través de su cuenta en X (Twitter), que la compañía “no estaba recaudando capital”. Sin embargo, el crecimiento acelerado de su infraestructura —especialmente del centro de datos Colossus 2— habría hecho necesaria esta nueva financiación para mantener el ritmo de desarrollo frente a OpenAI, Meta y Google DeepMind.
Contexto: una carrera por la potencia de cómputo
La inversión de NVIDIA llega en un momento de fuerte competencia en el mercado de chips para IA. OpenAI anunció recientemente un acuerdo plurianual para utilizar procesadores AMD, además de confirmar la instalación de 10 gigavatios de sistemas NVIDIA en su futura infraestructura de próxima generación.
Por su parte, Meta firmó en los últimos meses varios acuerdos de financiación por 29.000 millones de dólares para sus centros de datos, mientras que Oracle levantó un paquete de 38.000 millones en deuda para su expansión en servicios de nube e IA.
Con esta operación, xAI se posiciona como uno de los actores mejor financiados del sector, apostando por una arquitectura de infraestructura híbrida que combina capital privado, deuda garantizada y recursos GPU de última generación.
Vía: TechPowerUp