ThundeRobot presenta un equipo gaming con CPU Hygon C86 en lugar de Ryzen o Core

ThundeRobot presenta un equipo gaming con CPU Hygon C86 en lugar de Ryzen o Core

La firma china ThundeRobot, especializada en periféricos y equipos para esports, ha sorprendido al público al mostrar un ordenador gaming impulsado por una CPU Hygon durante un torneo reciente. Bajo el nombre Black Warrior Hunter Pro, este sistema sustituye los habituales procesadores AMD Ryzen e Intel Core por un chip doméstico Hygon C86, una arquitectura derivada del diseño EPYC SP5 de AMD.

La compañía calificó el prototipo como “una nueva especie que redefine el futuro de los esports”, destacando el potencial de su plataforma nacional. Esta apuesta refuerza el interés de China por reducir la dependencia de silicio extranjero en sistemas de alto rendimiento.

CPU Hygon C86-4G: 16 núcleos y soporte DDR5

ThundeRobot presenta un equipo gaming con CPU Hygon C86 en lugar de Ryzen o Core

Las primeras unidades del Hygon C86-4G fueron detectadas el pasado verano en mercados locales, con ligeros signos de reutilización. La versión utilizada en el equipo de ThundeRobot incluye dos chiplets con 16 núcleos y 32 hilos, 32 MB de caché L3 y frecuencia base de 2,8 GHz. La lectura errónea de 55.535W de TDP en CPU-Z fue rápidamente desmentida, aunque confirma que el chip es compatible con memoria DDR5 y PCIe 5.0, elementos clave para un entorno gaming moderno.

Durante la demostración, títulos como Valorant y Black Myth: Wukong se ejecutaron con fluidez, ofreciendo un rendimiento comparable al de procesadores Intel Core i7-13700 o i7-14700, según estimaciones publicadas por Wccftech.

Arquitectura nacional con raíces EPYC

ThundeRobot presenta un equipo gaming con CPU Hygon C86 en lugar de Ryzen o Core

 

El procesador Hygon C86-7490 comparte ADN técnico con los AMD EPYC SP5, ya que Hygon obtuvo licencias de propiedad intelectual Zen durante colaboraciones previas con AMD. De hecho, su versión C86-5G de ámbito servidor fue analizada a comienzos de año por TechPowerUp, que confirmó el uso de una arquitectura similar a Zen 3.

El salto a equipos de consumo representa un hito para la empresa china, que busca consolidar un ecosistema de CPU y chipsets propios para el mercado doméstico. Aunque el rendimiento aún se sitúa cerca de generaciones anteriores de Raptor Lake, el avance tecnológico y la compatibilidad con estándares modernos colocan a Hygon en una posición más competitiva dentro del panorama asiático.

ThundeRobot y la independencia tecnológica china

ThundeRobot presenta un equipo gaming con CPU Hygon C86 en lugar de Ryzen o Core

El lanzamiento del Black Warrior Hunter Pro encaja con la estrategia de ThundeRobot de diversificar sus configuraciones, ofreciendo alternativas que reduzcan la dependencia de hardware extranjero en el sector gaming. La combinación de un procesador Hygon, DDR5 y PCIe 5.0 apunta a una transición paulatina hacia un ecosistema de componentes nacionales.

Aunque aún no se han publicado benchmarks oficiales, el movimiento refleja la determinación del sector de semiconductores chino por desarrollar plataformas de alto rendimiento con silicio propio, siguiendo la senda abierta por compañías como Loongson y reforzando el esfuerzo por lograr autosuficiencia tecnológica.

Vía: TechPowerUp

Sobre el autor