Samsung baja el precio de las obleas de 2 nm un 33% para competir con TSMC

Samsung baja el precio de las obleas de 2 nm un 33% para competir con TSMC

La compañía surcoreana atraviesa una situación complicada con plantas de última generación en Corea del Sur y Estados Unidos funcionando muy por debajo de su capacidad. Para obtener retorno de las inversiones multimillonarias realizadas en nodos avanzados, Samsung ha recurrido a una estrategia agresiva de precios que recuerda a movimientos anteriores frente a su principal rival.

Estrategia de precios frente a TSMC

Según los informes de la industria, el recorte supone una reducción del 33% respecto al coste esperado en TSMC. Mientras la taiwanesa mantiene una posición de liderazgo en el mercado de fundición, con clientes como NVIDIA y AMD ya comprometidos en su proceso de 2 nm, Samsung busca abrirse paso ofreciendo costes más bajos a potenciales socios.

TSMC planea iniciar la producción en masa de chips a 2 nm en el cuarto trimestre de 2025, manteniendo un precio récord de 30.000 dólares por oblea. Por su parte, Samsung ya ha demostrado en el pasado que puede atraer clientes con precios más competitivos, incluso si eso significa ajustar márgenes a corto plazo para ganar contratos estratégicos.

Alianzas estratégicas y proyectos futuros

Uno de los últimos logros de Samsung ha sido un acuerdo de 16.500 millones de dólares con Tesla para fabricar chips de nueva generación destinados a inteligencia artificial. Fuentes de la industria apuntan a que esta colaboración podría expandirse hacia proyectos vinculados a xAI, la empresa de Elon Musk centrada en IA generativa, lo que daría aún más visibilidad y peso a la apuesta de Samsung en semiconductores avanzados.

En este contexto, la agresiva rebaja en precios busca captar clientes que todavía no han cerrado compromisos con TSMC, especialmente en sectores de IA, automoción y HPC (High Performance Computing). Con la demanda creciente de chips especializados, asegurar producción temprana en nodos avanzados puede ser decisivo para nuevas startups y grandes tecnológicas por igual.

Riesgos y oportunidades

La estrategia de Samsung no está exenta de riesgos. Mantener precios más bajos en nodos tan costosos puede afectar a la rentabilidad si no se alcanza un volumen suficiente de pedidos. No obstante, la compañía confía en que los precios más accesibles generen efecto llamada, ayudando a llenar fábricas que actualmente operan por debajo de lo previsto.

De consolidarse este movimiento, el mercado de obleas a 2 nm podría entrar en una guerra de precios entre Samsung y TSMC, con implicaciones directas para la cadena global de semiconductores.

Vía: TechPowerUp

Sobre el autor