Roblox: su CEO plantea integrar mecánicas de apuestas “educativas” en el futuro

Roblox: su CEO plantea integrar mecánicas de apuestas “educativas” en el futuro

La plataforma Roblox, conocida por su enorme comunidad de jóvenes jugadores, vuelve al centro del debate tras unas declaraciones de su fundador y CEO, David Baszucki. En una entrevista con The New York Times, el directivo abordó las nuevas medidas de seguridad basadas en IA, como la estimación facial de edad, y dejó entrever planes para introducir mecánicas de apuestas simuladas en el futuro del juego. Estas declaraciones llegan en un contexto de críticas y litigios por la seguridad infantil dentro de la plataforma.

IA para verificar edades y controlar el chat

El nuevo sistema de verificación mediante IA busca emparejar a los usuarios en chats con personas de edad similar, reduciendo el contacto entre menores y adultos. Roblox pretende con ello reforzar su imagen como entorno seguro y moderado, tras años de denuncias por contenidos inapropiados y acoso a menores. Según Baszucki, el uso de tecnologías de reconocimiento facial permitirá crear una comunidad más fiable sin necesidad de documentos de identidad, aunque algunos expertos plantean dudas sobre la privacidad y la gestión de datos biométricos.

Estas mejoras forman parte de una estrategia más amplia de Roblox Corporation para proteger su ecosistema y mantener la confianza de padres y reguladores, especialmente tras el aumento de casos relacionados con interacciones inseguras o manipulación económica dentro de experiencias creadas por usuarios.

Polémica por las declaraciones sobre “apuestas educativas”

Durante la entrevista, al ser preguntado por la posibilidad de incluir microtransacciones, cajas de botín o juegos de azar, Baszucki afirmó que “tendremos que hacerlo” en algún momento, siempre que se pueda “plantear de forma educativa y legal”. Según el CEO, la idea sería replicar las mecánicas del juego de azar sin implicar dinero real, como herramienta para enseñar probabilidad y gestión de riesgo dentro de entornos controlados.

El planteamiento ha generado controversia, ya que numerosos estudios vinculan las mecánicas de azar en videojuegos con el desarrollo de adicciones en la edad adulta, especialmente cuando se utilizan estímulos visuales o sonoros similares a los casinos. En la mayoría de los sistemas de loot boxes, además, existe una componente monetaria que puede fomentar el gasto compulsivo, lo que lleva a muchos expertos a considerarlas una forma encubierta de apuesta digital.

Riesgos de monetización y presión regulatoria

Las microtransacciones han sido objeto de críticas por su potencial carácter manipulativo o depredador, sobre todo en títulos dirigidos a menores. La propuesta de Baszucki podría aumentar la presión sobre Roblox por parte de los organismos de control y las asociaciones de padres, que temen una normalización del juego de azar bajo el pretexto educativo.

Por el momento, la compañía no ha anunciado planes concretos más allá de la fase conceptual, pero sus declaraciones reabren un debate clave sobre los límites éticos de la monetización en juegos infantiles. De llevarse a cabo, la iniciativa podría marcar un punto de inflexión en cómo la industria del entretenimiento interactivo aborda la educación financiera y la exposición temprana a las mecánicas de azar.

Vía: TechPowerUp

Sobre el autor