El fabricante QNAP ha anunciado el lanzamiento del TVS-AIh1688ATX, un NAS empresarial de nueva generación que integra los últimos procesadores Intel Core Ultra con unidad de procesamiento neuronal (NPU) incorporada, alcanzando hasta 36 TOPS de rendimiento total en IA.
Este modelo está diseñado para análisis de imagen y vídeo con IA, virtualización avanzada, procesamiento multimedia intensivo y copias de seguridad a gran escala, ofreciendo un equilibrio entre potencia, escalabilidad y fiabilidad para infraestructuras modernas.
Arquitectura avanzada para IA y virtualización
El QNAP TVS-AIh1688ATX se basa en procesadores Intel Core Ultra 9 (24 núcleos y 24 hilos, hasta 5,6 GHz) o Core Ultra 7 (20 núcleos y 20 hilos), con GPU integrada Intel Arc y soporte para AES-NI. Esta configuración permite un rendimiento sobresaliente en inferencia de IA, análisis de imágenes y cargas de trabajo multimedia simultáneas.
La NPU dedicada proporciona hasta 36 TOPS, lo que permite acelerar el procesamiento de datos y modelos de IA directamente desde el servidor, reduciendo la dependencia de la nube y mejorando la latencia.
Memoria DDR5 ECC y almacenamiento híbrido de alto rendimiento
El sistema admite hasta 192 GB de memoria DDR5 ECC, garantizando estabilidad y protección frente a errores, una característica esencial en entornos de misión crítica y virtualización.
Dispone además de 12 bahías SATA para HDDs y 4 ranuras U.2 NVMe PCIe Gen 4 x2 / SATA SSD, lo que permite crear pools de almacenamiento híbrido o cachés SSD de baja latencia, ideales para proyectos de IA, edición 4K/8K o acceso rápido a modelos de datos.
Conectividad de próxima generación
El TVS-AIh1688ATX incluye dos puertos 10GBASE-T (10G/1G) y dos 2.5 GbE, compatibles con Port Trunking y failover.
Además, permite expansión mediante tarjetas PCIe Gen 4 x16 o x8, incluyendo opciones 25 GbE y 100 GbE, con tres ranuras disponibles para ampliaciones de red, almacenamiento o módulos QM2 para añadir M.2 SSD adicionales.
Entre sus conectores destaca la compatibilidad con USB 4 y Thunderbolt 5, gracias a la tarjeta QXP-T52P, permitiendo conectar hasta 4 estaciones de trabajo de edición directa, algo especialmente útil para flujos de trabajo multimedia colaborativos.
Escalabilidad masiva y sistema operativo empresarial
La capacidad de expansión del NAS es notable, pudiendo alcanzar niveles de petabyte mediante unidades JBOD QNAP, lo que lo convierte en una opción perfecta para archivado a largo plazo y cumplimiento normativo.
Corre bajo el sistema QuTS hero, basado en ZFS, que ofrece deduplicación en línea, protección frente a pérdida de energía (ZIL), inmutabilidad WORM, autocorrección de datos y copias instantáneas casi ilimitadas, además de SnapSync para recuperación ante desastres.
Por último, su compatibilidad con arquitecturas High Availability (HA) permite construir clústeres activos-pasivos para minimizar tiempos de inactividad y garantizar la continuidad del negocio.
A nivel de nube, integra myQNAPcloud One, una solución híbrida que permite respaldos S3 object storage y transferencias de datos gratuitas, facilitando la gestión unificada de entornos locales y en la nube.
Vía: TechPowerUp


















