NVIDIA advierte que China está a “nanosegundos” de EE.UU. en chips y defiende el H20 AI GPU

NVIDIA advierte que China está a “nanosegundos” de EE.UU. en chips y defiende el H20 AI GPU

En una reciente entrevista en el podcast BG2, el CEO de NVIDIA, Jensen Huang, ofreció una visión directa sobre la competencia tecnológica global. Según sus palabras, China está solo “nanosegundos por detrás” de Estados Unidos en materia de semiconductores, lo que evidencia el rápido avance de la industria china. Para Huang, las restricciones de exportación de chips AI a China no frenan realmente su desarrollo, sino que únicamente reducen la influencia estadounidense en uno de los mayores mercados del mundo.

El papel del H20 AI GPU en China

Actualmente, NVIDIA trabaja para que el H20 AI GPU vuelva a los centros de datos chinos tras meses de parón por las restricciones de exportación de EE.UU. Este chip, aunque no es el más potente de la compañía, ha sido rediseñado para cumplir con la normativa y aún así ofrecer acceso al ecosistema de software de NVIDIA. Además, la firma prepara un sucesor del H20, con un enfoque similar: no será el tope de gama global, pero sí lo bastante competitivo para que las empresas chinas continúen dependiendo del software y herramientas de la compañía.

La respuesta tecnológica de China

Mientras tanto, el ecosistema chino no se queda quieto. Huawei ya distribuye el Atlas 900 A3, un sistema de supercomputación impulsado por el procesador Ascend 910B, con una hoja de ruta que se extiende hasta 2027 para nuevas generaciones de chips. Estos sistemas no dependen de CUDA, el stack propietario de NVIDIA, sino que soportan marcos de IA propios, un movimiento que podría reducir la dependencia a largo plazo.

El impulso no viene solo de Huawei. Baidu, Alibaba, Tencent y ByteDance están invirtiendo en silicio nacional, ya sea con equipos propios o respaldando startups. Tencent incluso ha declarado que su infraestructura ya está lista para funcionar exclusivamente con chips domésticos.

Un mercado clave en riesgo para NVIDIA

Hace apenas unos años, NVIDIA controlaba el 95% del mercado de aceleradores de IA en China. Sin embargo, la coordinación de inversiones y el rápido desarrollo de alternativas locales está erosionando esta posición. Huang insiste en que vender en China no es solo una cuestión de ingresos inmediatos, sino de mantener a NVIDIA en el centro del desarrollo global de la IA.

Por ahora, la estrategia de la compañía pasa por equilibrar cumplimiento regulatorio con presencia en un mercado imposible de ignorar. La gran incógnita será si los responsables políticos en Washington coinciden con la visión de Huang o mantienen una línea dura en las restricciones.

Vía: Guru3D

Sobre el autor