Nintendo habría recortado costes en el chip del Switch 2 usando tecnología de 8 nm de Samsung

Nintendo habría recortado costes en el chip del Switch 2 usando tecnología de 8 nm de Samsung

Un informe reciente del medio surcoreano Chosun ha confirmado que el procesador Tegra T239 que dará vida a la futura Nintendo Switch 2 se fabricará en el nodo de 8 nm (8N) de Samsung Foundry, una tecnología que ya fue empleada por NVIDIA en su serie RTX 30 con arquitectura Ampere. Esto concuerda con filtraciones previas que detallaban un diseño más conservador respecto a las opciones inicialmente contempladas.

Según las fuentes, Nintendo tenía la intención inicial de utilizar un nodo más moderno de 5 nm, también de Samsung, para fabricar su nuevo chip personalizado. Sin embargo, la compañía japonesa priorizó la reducción de costes, optando finalmente por un nodo más antiguo. Esta decisión, aunque lógica desde un punto de vista presupuestario, podría tener consecuencias negativas en términos de rendimiento y longevidad, especialmente si el precio final de la consola ronda los 449 dólares.

El sacrificio de potencia podría afectar a largo plazo

El Tegra T239 integra núcleos ARM de propósito general y una GPU basada en la arquitectura Ampere, pero el uso de un nodo de 8 nm puede limitar su eficiencia energética y capacidad de procesamiento frente a otras soluciones más modernas. En un momento en el que las exigencias gráficas aumentan con cada generación, esta estrategia podría comprometer la competitividad del Switch 2 en el futuro, sobre todo si se comparan sus capacidades con otras consolas portátiles emergentes.

Además, un reciente simulacro de rendimiento sugiere que el rendimiento real del sistema podría quedarse corto frente a las expectativas de muchos desarrolladores y jugadores. En este contexto, el ahorro podría no compensar si se confirma el elevado precio de lanzamiento.

¿Habrá una revisión más potente?

El mismo informe apunta a que Nintendo podría lanzar en el futuro una versión mejorada del Switch 2, posiblemente bajo el nombre de «Switch 2 OLED», utilizando esta vez el nodo de 5 nm de Samsung. Esto permitiría introducir mejoras significativas sin rediseñar el chip por completo.

Por su parte, se menciona que esta colaboración entre Nintendo y Samsung podría influir en futuros acuerdos con fabricantes como AMD. Sin embargo, esta posibilidad es poco probable a corto plazo, ya que AMD mantiene una estrecha relación con TSMC, donde incluso ha asegurado espacio en el nodo N2X de 2 nm para Zen 6.

Vía: NotebookCheck

Sobre el autor