Los SSD QLC sustituyen a los HDD en la nube por falta de suministro, según DigiTimes

Los SSD QLC sustituyen a los HDD en la nube por falta de suministro, según DigiTimes

La creciente demanda de almacenamiento masivo impulsada por la expansión de la inteligencia artificial está provocando un cambio estructural en el sector. Con los HDD incapaces de cubrir la demanda global, los principales proveedores de servicios en la nube han comenzado una transición acelerada hacia soluciones SSD basadas en memoria QLC NAND, según un nuevo informe de DigiTimes.

Los SSD QLC (quad-level cell), que almacenan cuatro bits por celda, resultan más económicos que sus equivalentes TLC, y ofrecen una resistencia adecuada para cargas de trabajo dominadas por operaciones de lectura, como los servicios de almacenamiento frío o backup masivo. A cambio, sacrifican durabilidad en operaciones de escritura intensiva, pero para los hiperescaladores, el equilibrio entre coste y rendimiento los convierte en una opción estratégica.

Producción de QLC totalmente reservada hasta 2026

El cambio ha sido tan drástico que la capacidad de producción de NAND asignada a chips QLC se encuentra completamente reservada hasta 2026. Tanto las compañías estadounidenses como las chinas están compitiendo por el mismo suministro, lo que ha provocado una escalada en los precios de adquisición y un riesgo de desabastecimiento para los segmentos de consumo y empresa.

Los analistas esperan que la tecnología QLC supere a la TLC en volumen de envíos a comienzos de 2027, marcando un punto de inflexión en el mercado del almacenamiento sólido. Este viraje no solo refleja la madurez de la tecnología, sino también el impacto directo del auge de la infraestructura de IA sobre toda la cadena de suministro de semiconductores.

Efecto dominó en la industria y subida de precios

El informe detalla que fabricantes como Sandisk ya han incrementado los precios de sus contratos de NAND hasta un 50%, muy por encima de las previsiones iniciales del trimestre. Otros proveedores están revisando sus acuerdos con clientes para reflejar la nueva realidad del mercado.

Este encarecimiento se suma a la crisis de capacidad fabril que afecta a la industria de chips. El impulso global hacia la IA generativa y el AGI (Artificial General Intelligence) ha disparado el consumo de hardware en todos los niveles, desde GPUs y CPUs hasta memorias DRAM y NAND. Los centros de datos se construyen más rápido de lo que las fundiciones pueden aumentar su producción, generando una presión sin precedentes sobre el suministro mundial.

El presidente de Adata advirtió recientemente que las reservas de inventario de muchos fabricantes se han reducido de varios meses a pocas semanas, una señal clara de que la capacidad de fabricación sigue siendo extremadamente ajustada.

Impacto para el consumidor y perspectivas a medio plazo

Aunque la situación ha disparado los beneficios de los grandes fabricantes de memoria, los usuarios domésticos y las pequeñas empresas son los más afectados. Se prevén plazos de entrega más largos y aumentos de precio en componentes como SSDs, portátiles y PCs preensamblados, especialmente en los modelos de gama económica que dependen de NAND QLC para mantener precios competitivos.

El retraso de dos años en la disponibilidad de HDD empresariales ha puesto de manifiesto lo poco preparada que estaba la industria del almacenamiento ante el crecimiento explosivo de la IA. Y dado que ampliar la capacidad de fabricación y encapsulado requiere inversiones a largo plazo, la tensión en el mercado podría extenderse hasta 2027, modificando por completo la economía del almacenamiento de datos.

Vía: Guru3D

Sobre el autor